Hablemos de Mercados: Antiguo Mercado de San Juan

Hoy amanecí con ganas de guisar marisco. De lo mejor que puedes encontrar en CDMX lo encuentras en el Antiguo Mercado de San Juan.

Mercado de San Juan

Lo primero es ubicar a que mercado me refiero. El Antiguo Mercado de San Juan, es oficialmente conocido como el Mercado Ernesto Pugibet, que se encuentra en la Calle del mismo nombre, Ernesto Pugibet No. 21, entre José María Marroquí y Luis Moya, en pleno Centro Histórico de la Ciudad de México.

Más de trecientos locatarios hacen de este mercado un paseo entretenido y colorido. Aquí no hay marchantes con montoncitos de frutas y verduras, en su mayoría se trata de locales que venden productos exclusivos, de buena calidad que se presentan en charolitas. Y puedes encontrar desde cebollas y jitomates, hasta las frutas, verduras, carnes y mariscos más exóticos del mundo. Lo mejor de lo mejor.

¿AVES?

Encuentras de todo tipo: pollo, pato, ganso, codorniz, perdiz, pichón, faisán, tórtola.

¿CARNES?

Mercado de San Juan

Es posible conseguir aquí cocodrilo, avestruz, león, armadillo, iguana, zorrillo y venado. Pero también las más comunes como son cerdo, res, conejo, borrego, cabrito y carnero.

¿Y qué tal los INSECTOS?

Mercado de San Juan

Cada vez es más común encontrar gran variedad: chapulines, gusanos de maguey, jumiles (chinche de campo), escamoles, caracoles, chinicuiles, hormigas chicatanas (las acabo de probar, saben a chocolate¡¡¡ pero por $300 los cien gramos, me quedé con el antojo de una queca).

¿PESCADOS Y MARISCOS?

Mercado de San Juan

Yo conocí este lugar buscando mariscos. Encuentras desde lo más común, pescados y camarones (frescos y secos) hasta las cosas más extrañas como son mejillones, cangrejo de Alaska, esmedregal, percebes y demás.

Yo acostumbro a acudir a este mercado por camarones, ostiones, huachinango, salmón y ostras. Los precios no son baratos, sin embargo, comparando lo que puedo adquirir por ejemplo en Superama o en Chedraui, hay poca diferencia en precio, pero es enorme en cuanto a calidad y frescura.

¿FRUTAS y VERDURAS?

Lo más selecto y exótico: lichis, pérsimos, carambolas, frambuesas, cerezas, maracuyá, y por supuesto las frutas comunes pero de muy buena calidad. Y en cuanto a vegetales, si te quieres ilustrar sobre productos de todo el mundo, no dejes de darte una vuelta y preguntar. Encuentras elote y zanahoria baby, lechugas coreanas e italianas, yuca, malanga, echalot, ñame, cúrcuma, naranja roja y naranja agria, y muchas verduras orientales que debo reconocer jamás haber probado.

¿EMBUTIDOS Y LACTEOS?

Mercado de San Juan

Otra de las secciones que más clientela son los embutidos: morcillas, chistorras, butifarras. Y por supuesto también los lácteos.El local que más me encanta de tapas es La Jersey que vende una infinidad de tapas. Dicen las malas lenguas que este mini local del mercado es el establecimiento que más tapas vende al día en la CDMX (más que los restaurantes españoles de Polanco o la Condesa). Aquí puedes encontrar quesos españoles, italianos, franceses, holandeses, argentinos.

Una tapa básica con jamón serrano, quesos y aceitunas, acompañada de un par de vasos de vino tiene un precio de $100. Se te hace cara? Yo jamás me la he acabado. Generalmente me llevo la mitad para cenar en casa.

Vale la pena conocer este mercado, caminar por todos los pasillos, acabar comiéndote una tapa o un coctel de camarones. Lo vas a disfrutar.

¿Como llegar?