Pan Campesino

Día 39 – Pan Campesino

Quizás una de las cosas que más extraño (además de abrazar a mis amigos) es tener pan de levadura-salado a la mano. Mis preferidos son los panes de Pan Da Silva, CityMarket y Superama; me encanta desayunar una rebanada de pan con jamón y queso por encima o acompañar mi comida con una rebanada tostada […]

Crepas

Día 34 – C R E P A S

Todo fue por un antojo

Crepas rellenas de Manzana con Nuez

Y de allí lo demás, Hongos con tocino, Ensalada de pollo y Rajas con crema.

Las únicas que antes había hecho eran las Crepas Suzette, las de naranja, las clásicas. Pero hoy quería variar.

Y si bien es cierto que recomiendan un sartén especial para crepas, esta vez las hice en uno especial, pero las anteriores en un sartén común y corriente.

Apenas un poquito de mantequilla (un cuarto de cucharadita, o menos) si la sartén es buena, no necesitas grasa de más.

Y en cuanto a como preparar la masa para las crepas, tienes dos opciones: 1) prepararlo a mano, con un batidor de globo (es medio kilo, seguramente será un arduo trabajo), 2) o como en mi caso, en la licuadora. La mía es vitamix, y puede con medio kilo de masa. Si tu licuadora no tiene potencia suficiente, comienza con los líquidos, y la mitad de la harina. Agrega poco a poco más harina, y cuando veas que el motor se forza mucho, termina de añadir harina en un recipiente.

La masa se deja reposar una hora en el refrigerador, lo que ocasionará que se espese un poco más, y tendrán que añadirle líquido adicional.

Para la medida que debes de poner en el sartén, haz la prueba. Mi primera crepa le puse un cucharón exacto y la crepa me quedó gruesa. Para la segunda y las demás, ocupé solo ¾ de cucharón, fui ladeando el sartén para que quedara bien distribuida la masa en todo el recipiente. Hasta que vi burbujitas en toda la crepa, le di la vuelta ayudándome con la espátula.

Me salieron 20 crepas de buen tamaño. Por supuesto que no me las acabé de una sentada. Las separé de 3 en 3 (con papel encerado) y las guardé en el refrigerador.

Si es tu primera vez haciendo crepas, no te compliques la existencia. Elige uno o dos rellenos y ya.

Va la receta

 

Crepas

Ingredientes:

Ingredientes para las crepas

500 gramos de harina
4 huevos
1 litro de leche
200 ml de leche o agua
150 gramos de mantequilla
Una pizca de sal

Para los rellenos

 

De Champiñones

200 gramos de hongos
50 gramos de cebolla picada
3 rebanadas de tocino picadito
¼ taza de crema
Sal (si se requiere

 

De rajas

3 chiles poblanos
2 rebanadas de cebolla
1 elote
Sal
Pimienta
¼ taza de Crema

 

De pollo

1 lata de pollo
2 cucharadas de mayonesa
1 rama de apio
½ chile habanero
1 cucharadas de cebolla picadita
Pimienta
Sal, de ser necesario

De Manzana

3 manzanas picadas en cuadritos
70 gramos de nuez partida
Una rama de canela
100 gramos de azúcar

 

Procedimiento

 

Para preparar las crepas

En la licuadora procesa todos los ingredientes excepto la mantequilla y los 200 ml de leche o agua

Deja reposar la mezcla en el refrigerador por una hora

Pasado este tiempo, agrega los 200 ml de agua o leche para que no esté tan espesa la mezcla.

Calienta una sarten y colóca un poco de mantequilla. Vacía un cucharón en la sartén y ladéalo para que la masa se distribuya en todo el recipiente. La lumbre debe de ser media alta. Cuando la crepa tenga burbujitas parejo, dale la vuelta. Un par de minutos más y listo.

Reserva.

Para prepara los Rellenos

De Champiñones: Pica cebolla y tocino finamente. Ponlo en una sartén a fuego bajo. Cuando esté bien acitronado, añade los champiñones finamente picados. No revuelvas, deja que se fría lentamente. 6 o 7 minutos después comienza a mover. 10 minutos después checa si necesita sal (dependiendo del tipo de tocino, será si requiera sal adicional). Agrega un cuarto de taza de crema y deja que se siga cocinando por 5 minutos más, a fuego bajo siempre.

De Rajas: rebana la cebolla y los chiles poblanos. En una sartén acitrona la cebolla y los granos de elote. 5 minutos después agrega las rajas de chile. Deja que se integren los ingredientes y añade un cuarto de taza de crema. Salpimentar.

De pollo: Escurre y desbarata el pollo de lata en un recipiente, agrega todos los ingredientes adicionales picaditos y la mayonesa.

De Manzana: En una olla una taza de agua, el azúcar y la canela. Ponlo en la lumbre a que comience a hervir. Cuando suelte el hervor, agrega la manzana picada. Déjalo en la lumbre hasta que se evapore el agua. Reserva. Pica la nuez y añádela. Por último, ponle un punto de allspice (pimienta de Jamaica) molida

Pan de Pico de Gallo

La semana entrante termina mi curso de PAN. Hemos hecho una gran variedad, muchos me han encantado (y continuaré mostrándoles algunos), sin embargo, mi consentido ha sido el que les presento el día de hoy: Pan de Pico de Gallo. No pueden imaginar lo delicioso que sale.

Es un pan de elaboración sencilla, pero debes de considerar lo siguiente:

1. La masa es tersa, un tanto floja, pero en cuanto le colocas la salsa de pico de gallo, se vuelve MUUUUUY AGUADA. No debes de caer en la tentación de incorporar harina adicional a la señalada. Ayúdate con una raspa para separarla de la mesa, e incluso para colocarla en el molde.

2. Por lo mismo, es preferible utilizar un molde de panqué para su elaboración. De lo contrario, si se trata de recipientes pequeños como los que yo utilicé (muffins) No habrá forma de pesar, tendrá que ser a ojo de buen cubero (tanteo)

3. Los panes se conservan en perfecto estado fuera del refrigerador por 3 días máximo. Si de inicio sabes que no los consumirás de inmediato, guárdalos en el refrigerador, en un recipiente hermético. Te duran por mucho más tiempo.

Pan de Pico de Gallo

 

Para la guarnición:

Jitomate bola 300 gramos
Cebolla 70 gramos
Chile verde 1 pieza
Cilantro 8 ramas

 

Para el Pan

Levadura Seca: 15 gramos
Harina: 750 gramos
Azúcar: 60 gramos
Sal: 10 gramos
Huevos: 6 piezas
Mantequilla: 225 gramos

Mantequilla adicional para barnizar el pan cuando salga del horno.

 

Procedimiento:

En un recipiente mezcla jitomate, cebolla, chile serrano y cilantro, todo finamente picado. Reserva

Mezcla los ingredientes secos y haz una fuente

Alrededor acomoda la mantequilla en cuadritos. Al centro la levadura activada.

La levadura se activa si la pones en una taza, le agregas agua (solo la indispensable) para que se disuelva y un poco de harina. Entonces la mezcla deberá de sacar unas cuantas burbujas, que indicarán que la levadura está en buenas condiciones para utilizarla.

Agrega huevos e incorpora.

Amasa hasta que la masa esté lisa y suave (8 minutos). En este punto tu masa estará suave y ligera.

Ayúdate con el rodillo, extiende un rectángulo. Distribuye sobre la masa extendida extiende la salsa de Pico de Gallo BIEN ESCURRIDA, debe de llevar la menor cantidad de líquido, tal y como se muestra en la foto. Comienza a cerrar la masa como si fuera un sobre, los cuatro lados. Poco a poco ve amasando con delicadeza, lo menos posible para que el jitomate no se desintegre.

Yo lo cubrí con papel film y lo metí al horno apagado. En la parte baja del horno metí un recipiente con agua muy caliente, para que creara el ambiente adecuado para duplicar su tamaño.

Considéralo: duplicará su tamaño. Para que coloques la masa en un recipiente suficientemente amplio.

Si es necesario, ayúdate con la raspa, y bajo ninguna circunstancia añadas harina. Separa la masa de la mesa con ayuda de la raspa y colócala en un recipiente untado con poco aceite.

Cúbrelo con papel film dejando margen para que duplique su tamaño.

Cuando ya esté lista (depende del clima, de la temperatura de tu cocina) vacíala sobre la mesa. Con las manos comienza a aplastar la masa (desgasificar). Con la raspa divídela, en cuantos panes deseas hornear. De esta cantidad te pueden salir 3 panes de 700 gramos cada uno, aproximadamente. O si prefieres utiliza moldes individuales, llenándolos a ¾ (la masa volverá a crecer, considéralo para que no se te desparrame dentro del horno).

Los moldes deben de estar muy bien engrasados con mantequilla y enharinados.

Vacía la masa en los moldes y deja que leven por segunda vez.

Prende el horno para que se recaliente a 180 grados centígrados.

Cuando la masa ya haya duplicado su tamaño, hornéalos.

Al menos tomará 40 minutos en el horno.

El pan estará listo cuando al introducir un palito de brocheta, este sale limpio. Sáca los panes del horno y barnízalos con mantequilla derretida.

Estos panes puedes elaborarlos con anticipación (un par de días antes de tu evento), guardarlos ya rebanados en el refrigerador, y cuando los vayas a ocupar, los metes unos veinte minutos al horno, envueltos en papel de aluminio.