Ayer como todos los sábados, me tocó ir al tianguis de Bahía de Santa Bárbara. Exactamente donde empieza (dirección Mariano Escobedo-Circuito Interior) el primer puesto es de verduras y de hierbas. Con ellos compro la vaina para mi canarito.
Yo no era afecta a tener aves, pero hace cuatro años, una noche de enero que estaba helando en CDMX (4 de enero, para precisar) el canario se metió por la ventana del baño, buscando refugio del frío.
El me buscó, y desde entonces son más melodiosos mis días. El original era amarillo (el año pasado murió), y este obscuro lo traje para que le hiciera compañía.
Tuve que esperar a que terminaran de atender a otra clienta, quien además de llevar té para la diabetes (Claudia la marchanta le especificó que era indispensable que tomara su té, adicional al medicamento que toma regularmente; digo, por los que creen que las hierbas sustituyen las medicinas) pidió $10 de Cedrón, el primer Cedrón de la temporada, aseguró Claudia.
foto de Visitemosmisiones.com
No lo pude evitar, fui y le corté una hojita mientras la clienta pagaba. Que ricura. Me recordó el olor del limón eureka, muy perfumada la ramita. Igual que la anterior clienta y adicional a la Vaina para el pajarito, también llevé $10 de cedrón. Claudia me dijo que el cedrón lo ocupan para la digestión y que se hace en té.
Me eché un clavado en la computadora buscando que es el cedrón y para qué sirve.
Por supuesto, su principal uso es para hacer Te de Cedrón.
El Cedrón
También se le llama Hierbaluisa, Verbena de Limón o Verbena de Indias (aloysia citriodora, su nombre científico), es una planta de la familia Verbenaceae, conocida por sus cualidades aromáticas, su sabor lima – limón y, por supuesto, sus beneficios. El arbusto es originario de Sudamérica y llega a medir hasta 7 metros.
La buena noticia es que el Cedrón es de fácil cultivo y una sola planta nos da hojas todo el año.
Cómo Preparar un Té de Cedrón
En México solo encontré una marca que vende Té de Cedrón, Aires de Campo. A la mejor hay otros, no lo sé. Por supuesto el modo de preparación es colocar una bolsita infusora en una taza con agua hirviendo y déjala reposar.
En cuanto a hacerlo con las hojas, ya sean frescas o secas: pones a hervir un litro de agua, cuando suelta el hervor la apagas, agregas dos cucharadas de cedrón seco o un puño de hojas frescas y tapas. Que repose por 5 minutos. Yo puse muchas porque me gusta el sabor intenso. Puedes o no endulzar, es al gusto.
Muchos comentan que es preferible tomar el Té de Cedrón sin combinar con otros ingredientes para absorber todas sus propiedades, pero nuevamente en gustos se rompen géneros. Puedes añadirle unas gotas de limón, un poco de jengibre rallado, o unas hojas de menta o hierbabuena en la tetera, que le darán una nota fresca.
Al ser una planta delicada y con sabores suaves, no conviene hervirla preparándola en forma de tisana, pues puede llegar a oxidarse y tomar un sabor no tan apropiado para disfrutar de su gusto.
Las únicas CONTRA-INDICACIONES que encontré son más porque no sabemos si puede o no perjudicar. Esto es para las embarazadas o las que están en lactancia, para las personas con piel sensible, y para los que presentan problemas de tiroides.
El Té de Cedrón y sus más famosos usos médicos:
ESTOMACALES
mejora la digestión
ayuda con la indigestión
reduce inflamación abdominal
ayuda a tratar síndrome de colon irritable
ayuda con espasmos estomacales
ayuda a tratar la diarrea
ayuda al tránsito intestinal (sin ser laxante)
favorece eliminación de gases intestinales (flatulencias)
ayuda a combatir el mal aliento
ayuda a limpiar intestinos y a renovar su funcionamiento
SISTEMA NERVIOSO
ayuda a controlar los nervios
ayuda a controlar la ansiedad
ayuda con el insomnio
ayuda al tratamiento de convulsiones
el aceite de cedrón (externo) ayuda a relajarse
ayuda con el estrés (relaja y tonifica los nervios)
MÚSCULOS Y ARTICULACIONES
ayuda con dolores reumáticos y calambres
los antioxidantes del Cedrón combinados con los ácidos grasos omega 3 trajo excelentes resultados para las articulaciones.
Estimula los músculos
Evita las contracciones involuntarias de los músculos
Para el reumatismo se usan las hojas cocidas y calientes envueltas en paño que deben colocarse sobre la zona afecta (calma y alivia los dolores)
SISTEMA RESPIRATORIO
Los aceites esenciales del cedrón tienen propiedades bactericidas y antisépticas
ayuda a tratar dolencias del aparato respiratorio (vapores de cedrón)
ayuda con la tos
ayuda a expulsar flemas
ayuda con la inflamación de vías respiratorias
ayuda con el tratamiento de bronquitis, asma, pulmonía, bronconeumonía y laringitis.
OTROS USOS
El aceite de cedrón se utiliza para curar heridas de la piel y evitar posibles infecciones (propiedades antisépticas)
El Cedrón es antiespasmódico, se usa en dolores cólicos de tipo biliar, renal, intestinal o menstrual
ayuda a bajar de peso
controla las reacciones alérgicas
ayuda a eliminar toxinas del organismo
evita que se infecten heridas
ayuda a tratar dolores de cabeza
tiene propiedades bactericidas, se utiliza en la fabricación de productos de limpieza personal, como jabones, champús, dentífricos, lociones capilares
Como repelente de insectos (en infusión roseado o la planta en bulto)
Aromatizante (bolsitas de cedrón seco en los cajones)
Su suave fragancia se utiliza en perfumería y elaboración de productos cosméticos, como jabones corporales.
También lo puedes encontrar en jabones, tintura, aceites esenciales
El Cedrón y sus Usos Gastronómicos
Y si, también tengo usos Gastronómicos. No obstante que en México no se acostumbra a utilizar en la cocina, encontré los siguientes usos que se me hacen interesantes para experimentar:
Como planta aromática (en salsas o aderezos)
Como especie (ya sea fresco o seco, bien picadito cuando pases por mantequilla un pollo o un pescado)
Para batidos (en batido de mango, de durazno o fresa, añade unas cuantas hojas de cedrón) (una taza de agua de Cedrón, la pulpa de un maracuyá, un trozo de mango y licúas hasta obtener una bebida homogénea)
Para cocteles (un mojito con cedrón, por ejemplo)
Bebidas (prepara un litro de infusión, exprímele un par de limones, añade hojas de menta o hierbabuena y rállale un poco de jengibre fresco. Endulza y agrega hielos. Listo)
Almíbar (cuando lo prepares, en lugar de agua, utiliza infusión de cedrón. Le dará un sabor limonado)
Refrescos
Ensaladas de frutas
Gelatinas (infusión o picada)
Helado sabor cedrón
Rellenos de postres
Sus hojas son delicadas
Cabe insistir que las hojas son delicadas, se oxidan rapidamente. En lo que lavé las ramas y las deshojé, un tercio se oxidaron y ya no fue posible ocuparlas. Se me ocurre que si las congelas, igual se oxidan.
Entonces no queda sino usarlas en el momento frescas o hacerlas en brunoise (picadito muy fino) para espolvorear.
Por último, y como si no fuera suficiente, además de su aromático olor – sabor, además de los beneficios arriba señalados, plantar un cedrón en el jardín ayuda a mantener alejadas las plagas. Por eso no queda más que darle un espacio a un lado de las rosas y la oportunidad de que esta aromática hierba entre en forma de té o aderezando nuestros platillos.
Bendito cedrón que el día de ayer se cruzó en mi camino.
CEDRÓN: BENEFICIOS, USOS Y PROPIEDADES MEDICINALES