Del náhual “moloctic”, los Molotes son un Antojito Mexicano de masa fresca de maíz, conocidos solo en algunos estados de México. Los describen parecidos a las quesadillas o empanadas, en forma de óvalo puntiagudo, a veces con forma de puro o cilindro, fritas en crudo o tortillas pequeñas que una vez cocidas se rellenan y enrollan. Todo depende en donde los comas.
Los Molotes Veracruzanos tienen como requisito que, en mayor o menor proporción, la masa de maiz se revuelve con papa cocida triturada, lo que les da porosidad; los molotes se rellenan y se fríe en abundante aceite.
¿el relleno? Muy versátil, los típicos se hacen de carne molida o carne deshebrada guisada, pero la realidad es que los puedes preparar con el relleno que se te antoje: carne, pollo, queso, sardina…¡lo que te nazca!
Después de los días patrios mamá sacó todo lo que tenía disponible: carne deshebrada, cochinita pibil, machaca y también picadillo. En un dos por tres, a mano formó los molotes, agarró relleno de los diferentes recipientes y tuvimos un suculento desayuno, bañado en salsa roja y rociado con queso Cotija. Sin Lechuga, porque no sobró (pozole), los acompañamos de frijolitos refritos.
Va la receta
Molotes Veracruzanos
Ingredientes
Para los molotes
750 gramos de masa (puedes hacerlos con harina de maíz, pero asegúrate que sea tipo nixtamalizada)
250 gramos papa cocida triturada
1 cucharadita de manteca
1 cucharadita de Sal
Aceite vegetal
Para los rellenos
Puede ser cualquier carne (pollo, res, cerdo) guisada que tenga muy poca salsa (o colócala en colador para quitársela) o también rellenarlos de queso. Considera que el guisado debe ser en picadillo o en trozos pequeños, para que no violente la forma del molote.
Lo mismo se aplica para los trozos de queso de tu predilección (Oaxaca, Chihuahua, etc.), en pedazos medianos.
Procedimiento
Mezcla la papa cocida con la masa hasta integrarla completamente. Agrega la cucharadita de sal. Revuelve bien y forma las bolitas (para que te queden proporcionalmente del mismo tamaño.
Calienta el aceite a fuego medio y pon a la mano los rellenos.
Comienza a hacer los molotes. Aplana la bolita con la palma de la mano
En el centro coloca un poco del relleno.
Dóblala de las orillas y dale forma de cilindro con las orillas puntiagudas.
Coloca los molotes en el aceite bien caliente, y dales vuelta para que se cuezan parejo. Deben de quedar de un bonito color dorado, no mucho.
Procura cocinar de 3 en tres, para que el aceite no pierda calor.
Déjalos reposar en un plato con servilletas para que absorban el exceso de grasa.
Se sirven bien calientes, bañados con la salsa roja y adornados con queso por encima.
Puedes servirlos también con lechuga, rebanadas de aguacate y jitomate, salsa, crema y por un lado frijolitos.
Asómate a otros Antojitos Mexicanos publicados en El Lugar de Beatriz