Pst Pst…ya volví

Tomen nota, el betabel es una excelente opción para acompañar nuestros platillos festivos. Si bien tienen un sabor marcado (a mi me saben a mazorca), no son invasivos por lo que se acoplan, se complementan. Lucen

Al betabel en algunas partes se le conoce como remolacha o beterrada, y es una hortaliza muy dulce (al igual que la caña, del betabel se obtiene azúcar) con un espectacular color vibrante que se ocupa como colorante. Pertenece a la familia de las amarantáceas y se puede consumirse cruda o cocida, en jugos, licuados, ensaladas, pasteles y postres. En últimas fechas incluso, los he conseguido en polvo, para decorar mis panes de masa madre.

A mi me encanta, y estoy sorprendida por todas las recetas en las que lo he ocupado: ya sea en jugo, en ensalada (crudo o cocido), en chips, en cremas o sopas (se acuerdan de la Borsch), como base de la salsa de mis lucidísimos Chiles Noreste, como ingrediente principal de mi Bizcocho y Toffee de Betabel o de mi Mole Rosa de Taxco. Incluso cocido para acompañar carne o pollo.

Día 251 – Betabeles en dos formas

Hoy les presento dos ensaladas calientes, que se preparan con betabel cocido. Para la primera necesito un cortador de galletas en forma de corazón (o en forma de estrella, de luna, de lo que quieran). Para la segunda ocuparemos los retazos que sobren de esta receta.

Vaaaaaaa

Corazones de Betabel con mantequilla

Ingredientes

2 betabeles grandes
1 cucharada copeteada de mantequilla
Sal
Pimienta
Perejil

Procedimiento:

Cuece los betabeles sin pelarlos, durante una hora en una cacerola con suficiente agua hirviendo, con sal.

Rebánalos (procura que sean un tanto gruesos…y parejos)… corta los corazones utilizando un cortador de galletas

Derrite la mantequilla en una sartén y saltea ligeramente los corazones.

Sazonar con sal y pimienta, adorna con perejil y sirve de inmediato.

¿Y que hacemos con tooodos los retazos que sobraron? ¡pícalos! Y seguimos con…

Betabeles con Ajo y Semillas de Ajonjolí

Ingredientes

Betabel cocido picado
2 cucharadas de mantequilla
1 diente de ajo picado – triturado
2 cucharadas de semillas de ajonjolí
1 cucharada de perejil picado
Sal y pimienta

Procedimiento

Pique los betabeles (deberían de ser en bastones, pero se trata de aprovechar el betabel que sobró de la receta anterior)

Derrite la mantequilla en una sartén y saltea el betabel con el ajo picadito, durante dos minutos

Agrega las semillas de ajonjolí, el perejil, sal y pimienta, y revuelve ligeramente.

Listo

Y a continuación, algunas buenas razones para incluir los betabeles en tu lista de mandado, mas seguido. Los beneficios del BETABEL :

1. Baja la presión arterial, mejora flujo sanguíneo y relaja vasos sanguíneos
2. Impulsa la fortaleza física, para rendir con singular alegría en tu próxima sesión de ejercicios.
3. Ayuda con los síntomas de la Menopausia y demora la aparición de los síntomas
4. Contiene propiedades anticancerígenas gracias a sus fitonutrientes, evitando la formación de tumores en los órganos
5. Es laxante por lo que combate el estreñimiento y las molestas hemorroides.
6. Gracias a la betaína, elimina cualquier inflamación de órganos
7. Aporta ácido fólico que ayuda a mujeres embarazadas para la formación de la médula espinal del bebé; también las hojas (cuello) de la remolacha son una fuente excelente que contiene Folato de Vitamina C y vitamina B que ayudan a reducir riesgos de defectos en nacimientos
8. Ayuda a la desintoxicación y purificación de la sangre y el hígado
9. mejora la función hepática y ayuda a infecciones en la vejiga urinaria.
10. Contiene vitamina A para mantener tejidos blandos y óseos en excelente estado, al igual que dientes, uñas y piel sana.
11. Las remolachas también tienen alto contenido de fibra, soluble e insoluble. La fibra insoluble ayuda a mantener su tracto intestinal trabajando bien, mientras que la fibra soluble mantiene sus niveles de azúcar en la sangre y colesterol controlados.
12. En cuanto a minerales, contiene yodo, sodio y potasio. En menor cantidad, el magnesio, el fósforo, el azufre y el calcio. En sus hojas abunda el beta-caroteno y minerales como el hierro y el calcio.
13. El yodo es un mineral indispensable para el buen funcionamiento de la glándula tiroides, que regula el metabolismo, mientras que el potasio y el sodio son necesarios para la transmisión y generación del impulso nervioso, la actividad muscular, además de intervenir en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula. Sodio, azufre y magnesio reconstruyen células. Combate la anemia por los altos niveles de hierro que contiene, transportando el oxígeno y nutrientes en la sangre.
14. Son ricas en luteína y zeaxantina, carotenoides que ayudan a prevenir problemas de salud ocular.


Contraindicaciones:

Para las personas que son propensas a formar cálculos en el riñón o para las que tienen Gota, gracias al «oxalato de calcio» deben restringir el consumo del betabel en su alimentación.

Otras ensaladas para acompañar la cena de Navidad a continuación

Día 194 – Chícaros Bonne Femme

Día 129 – Ensalada Georgette

Dia 101 – Verduras a la Bouquetiere

dia 39 – Coliflor horneada

dia-12-ejotes con-almendras y ensalada caliente de mini-pimientos

Zanahorias con Estragón

Ensalada de Judías Blancas

Ensalada de Naranja y Cebolla

Papas Navidad