La Calabacita, Calabacín, Calabacita tierna o Calabaza de Verano es una verdura que a muchos nos gusta, es difícil encontrar a alguien que le encuentre un inconveniente.
Originaria de Mesoamérica (se han encontrado representaciones en los códices, pinturas y grabados), desde la época prehispánica junto con el maíz, frijol y chile, han sido la base de la alimentación en nuestro país. Por supuesto, no solo consumimos la Calabacita, también su hermosa y brillante flor.
Tiene un poder de adaptabilidad que permite, lo mismo sembrarla a nivel del mar, que en lugares altos. Y la misma versatilidad encontramos a la hora de prepararla: crudas en una ensalada, al vapor (si estás a dieta), capeadas, horneadas, fritas, rellenas, en caldo, cocidas, en pan, como relleno de quecas, picadas y como adorno de antojitos mexicanos, a un lado de un guisado de cerdo o de pollo, etc etc etc
Para esta receta deben blanquearse por unos segundos, en busca cualquier vestigio de amargura. Luego llevan un ligero tratamiento a la lumbre. Ligero. Deben de quedar más crujientes que cocidas, para que no se te desbaraten a media cena.
Va la receta:
Día 252 – Calabacitas Parmesanas
Ingredientes
6 Calabacitas italianas
½ cebolla morada
6 cucharadas de queso parmesano
Sal
Pimienta
Procedimiento
Parte las Calabacitas en cuadros
Parte la cebolla en cuadros
Blanquea treinta segundos (ojo, exactamente treinta segundos) las Calabacitas en una cacerola llena de agua hirviendo con sal. Deja que se escurran perfectamente.
Cuando ya estén próximos a cenar, derrite la mantequilla en una sartén y saltea primero la cebolla hasta que esté transparente, agrega las calabacitas por otros cuatro minutos.
Espolvorea con queso parmesano, sazona con sal y pimienta y sirve.
BENEFICIOS DE LA CALABACITA
Vitaminas, Minerales
Contienen vitaminas y minerales esenciales como vitamina C, vitamina B-6, MINERALES COMO manganeso, fósforo, hierro, cobre, potasio, vitamina K y folato. Es rica en vitaminas de complejo B, folato, B6, B1, B2, B3 y colina
Mucha agua, mucha fibra
Tiene un alto contenido de agua, alrededor de 90% de su peso, por lo que brinda pocas calorías, pero muchos beneficios a la salud. Media taza contiene más de 1 gramo de fibra. Aproximadamente, el 90% de su peso es agua, así que brinda pocas calorías.
Control de Colesterol
½ taza de calabacita contiene más de 1 gramo de fibra, esta cantidad de fibra ayuda a controlar el colesterol
Previene el Cáncer
La calabaza ha resultado aportar beneficios positivos para el cáncer de próstata, gracias a los beta-carotenos
Potasio y la hipertensión
Es fuente importante de potasio, que ayuda a controlar la presión arterial al disminuir el sodio en la sangre, por lo que es ideal para las personas con hipertensión.
Hierro, fertilidad y lactancia
El hierro es importante para niños pequeños y mujeres jóvenes porque contribuye para la Fertilidad (calabaza, espinacas, remolachas son aliadas para esto). Para el embarazo y para la lactancia también.
Salud Ocular
Excelente herramienta para la salud ocular, por sus antioxidantes, vitamina C, vitamina E y los beta-carotenos son excelentes para prevenir el daño degenerativo.
Vitaminas, antioxidantes y la juventud
También es rica en vitamina C y A, específicamente en carotenos, que funcionan como antioxidantes, protegiendo las membranas de las células. Media taza de calabacitas cocidas provee 20% de la recomendación diaria de vitamina C y A. Consumir calabacitas te ayuda a mantener una apariencia joven y bella
Corazón, presión arterial
Es una fuente importante de potasio, así que ayuda a controlar la presión arterial al disminuir el sodio en la sangre; es ideal para personas con hipertensión. Según American Heart Assosiation el potasio ayuda a disminuir los efectos nocivos de la sal en el cuerpo, previniendo enfermedades cardiovasculares y accidentes cerebrovasculares
Arterioesclerosis
Contribuye a reducir el riesgo de sufrir arteroesclerosis.
Cuidado del Cabello
Gracias a sus vitaminas y minerales, ayuda a cuidar el cabello, a hidratarlo y a que crezca.
Ayuda a estimular el sistema inmunológico previniendo resfriados y la aparición de cálculos renales (rica en vitamina C y betacarotenos.
Fortalece los huesos y dientes.
Te ayuda a mantener tu piel sana.
Es recomendable comerla con todo y piel, ya que la mayoría de sus antioxidantes y fibra se encuentran en esta.