Doña Flor y sus dos maridos
Autor: Jorge Amado
Editorial: Diana
Páginas: 443
Precio: $232 Librería Gandhi y $281 en Amazon *
ISBN: 968-13-2211-8
Género: Novela
Año de la publicación: 1966
Editorial: Diana
Adaptación al cine: Película Doña Flor y sus dos maridos
Premios: no
*Los precios señalados varían constantemente
Sinopsis:
Doña Flor es directora de una prestigiosa escuela de cocina de Bahía, Brasil. Se casa dos veces. Su primer marido, Vadinho, es borracho, pendenciero y jugador (haz cuenta Juan Charrasqueado), lo conocen en todos los bares y burdeles de la ciudad y es un excepcional e insaciable amante. Muere joven a causa de sus excesos y su esposa vuelve a casarse. Teodoro, su segundo marido, es todo lo contrario: farmacéutico cuarentón, rígido y pudoroso, que lleva una vida impecable. Pero, al año de esta segunda boda y para susto de doña Flor, el espíritu de Vadinho reaparece. Flor tendrá que elegir entre el impetuoso Vadinho y su fogosidad sexual o mantenerse fiel a Teodoro. Siempre presente en la obra de Amado, las artes culinarias en estrecha relación con el erotismo y la mitología local.
¿Por qué en El lugar de Beatriz?
Doña Flor y sus dos maridos fue una de las primeras novelas culinarias que llegó a mis manos, y me cautivó. Las recetas que elabora la maestra Flor son deliciosas, suntuosas, sugestivas. Bañadas de erotismo. Te da ganas de salir corriendo por los ingredientes e invitar de inmediato al susodicho (o susodicha). Cazuela de Cangrejos, Guiso de tortuga, Batapa de pescado, mmmmmm.
Mi opinión
(Excelente, Muy bueno, Me gustó-pudo ser mejor, No vale la pena, Muy malo)
Excelente: es de lo mejor que he leído. Tiene todo lo que se necesita: buena historia, romance, drama, sátira, sabor y sobre todo amor. Es una hermosa novela brasileña costumbrista bañada de sensualidad. El libro es maravilloso, y la película no se queda atrás (no apta para menores de edad, por cierto).
Para recordar:
¿Tu? ̶ dijo con voz cálida, pero sin ninguna sorpresa, como si lo hubiera estado esperando.
En la cama de hierro, desnudo, tal como doña Flor lo viera en la tarde de aquel domingo de carnaval, cuando los hombres de la Morgue trajeron el cuerpo, allí estaba Vadinho, acostado a sus anchas; sonriendo, le hizo señas con la mano. Respondió doña Flor, sonriendo también, ¿quién podía resistir la gracia del perdido, aquella expresión de inocencia y de cinismo, esa mirada lasciva? Ni una santa de la iglesia mucho menos ella, doña Flor, una simple criatura.
̶ Bien mío… ̶ dijo con su voz querida, perezosa, lenta.
̶ ¿Por qué viniste justamente hoy?
̶ Porque me llamaste…, y hoy me llamaste tanto y tanto que vine…
Del Autor, Jorge Amado:
(Itabuna, 10 de agosto de 1912-Salvador de Bahía, 6 de agosto de 2001) fue un escritor brasileño, miembro de la Academia Brasileña de Letras.Escritor brasileño. Creció en una plantación de cacao, Auricia, y se educó con los jesuitas. Licenciado en derecho, ejerció como periodista y participó activamente en la vida política de su país desde posturas de izquierda. En 1946 formó parte de la Asamblea Constituyente como diputado del Partido Comunista de Brasil. Estuvo en prisión a causa de sus ideas progresistas, y entre 1948 y 1952 vivió exiliado en Francia y Checoslovaquia. Sus primeras obras, de un tono marcadamente realista, profundizan en las difíciles condiciones de vida de los trabajadores, en particular de los marineros, los pescadores y los asalariados del cacao; la explícita voluntad de denuncia social que anima estas novelas permite integrarlas en el llamado «realismo socialista». La novela más significativa de este período, considerada por algunos como su obra maestra, es Tierras del sinfín, ambientada en una plantación de cacao. Con el tiempo, su prosa ha ido incorporando elementos mágicos, humorísticos, eróticos y, en definitiva, humanos, por más que sin abandonar nunca el componente de denuncia.
Otras Novelas de Jorge Amado:
El país del Carnaval, 1931, Cacao, 1933, Sudor, 1934, Jubiabá, 1935, Mar Muerto, 1936, Capitanes de la arena 1937, Tierras del sin fin, 1943, San Jorge de los Ilheus, 1944, Seara roja, 1946, Los subterráneos de la libertad (3 volúmenes, 1954), Gabriela, Clavo y Canela, 1958, Los viejos marineros o Capitán de altura, 1961, Los pastores de la noche, 1964, Doña Flor y sus dos maridos, 1966, Tienda de los milagros, 1969, Teresa Batista cansada de guerra, 1972, Tieta de Agreste, 1977, Uniforme, frac y camisón de dormir, 1979, Tocaia grande, 1984, La desaparición de la santa, 1988, De cómo los turcos descubrieron América, 1994