El Amor es Hambre

El Amor es hambre

Autor: Ana Clavel
Editorial: Alfaguara
Páginas: 162
Precio: $152 en Amazon,    $ 158 en Gandhi,    $ 179 en PénduloPorrúa
ISBN: 978-607-313-125-4

 

Sinopsis:

Ana Clavel, autora de Las Violetas son flores del deseo ofrece a sus lectores una novela erótica, plena de transgresión, con un tratamiento impecable.

Artemisa tiene unos cuatro años cuando sorprende a sus padres haciendo el amor. Ellos la incorporan, con alegría, al goce sensual: lamen su piel ungida con crema y frutas. Al morir sus padres, el padrastro de la niña va guiándola, con amor, sabiduría y sutileza, al encuentro de sus sensaciones, de su erotismo, del goce… cosa que ella siempre le agradecerá, incluso cuando va a verlo al hospital porque él cae gravemente enfermo y es operado hacia el final de la novela.

Artemisa se convierte en una joven liberal, desenvuelta, llena de ansias de explorar, las cuales satisface yéndose a un enclave turístico lleno de playas, sol, amantes y el encuentro con las delicias de la buena mesa. Ahí aprende esos secretos y otros muchos, desarrolla sus talentos, inventa, innova, explora, y eso la lleva a ser una gran chef y a abrir su propio restaurante, llamado Corazón de lobo. Todo esto mientras reflexiona sobre sí misma y sobre sus similitudes con otras mujeres nínficas: Alicia Liddell, Lolita o Caperucita Roja.

 

¿Por qué en El lugar de Beatriz?

Porque al leer la contraportada vi que la protagonista se convierte en chef, y se me hizo interesante el giro erótico.

 

Mi opinión (Excelente, Muy bueno, Me gustó-pudo ser mejor, No vale la pena, Muy malo)

Bueno, con esta opinión quiero recordarles que es eso, solo mi opinión. No es una reseña, son mis impresiones sobre mi lectura.

No me gustó.

Para mi gusto, El Amor es Hambre No vale la pena.

La trama, en cualquiera de sus dos vertientes (gastronómica o erótica), no logró engancharme.

Comienza con la protagonista cuando es bebé y como sus padres la introducen a sus juegos eróticos. Ellos mueren, pasa al cuidado de sus padrinos y durante todo el libro, el padrino maneja un juego sensual con ella, que jamás acaba plenamente descrito, solo está en el ambiente. Esto la acompañará como una sombra que nubla todas sus relaciones.

Se emancipa de sus tutores, y a partir de allí cada capítulo será un amante diferente, con una experiencia culinaria especial.

El hilo de cómo fue que le agarró placer a la carne resulta burdo, y su «arte culinario» no lo pude apreciar en su esplendor. Sus descripciones de la comida y de sus relaciones amorosas no transmiten la sensualidad ni del bocado, ni del beso. No se me antoja salir a replicar la experiencia, como ya lo he hecho con muchos otros libros. Se queda corta.

Insisto que no me gustó, sin embargo, al buscar información de la autora, resulta que está muy bien calificada su novela Las Violetas son flores del deseo (2007) ¿ya la leíste? ¿la recomiendas? Me gustaría leer algo de ella que valga la pena. Acepto recomendaciones, aunque no tenga que ver con la comida. Se trata de una buena autora mexicana, que tuve el tino de elegir algo que no me hizo feliz.

¿quién debería de leer El Amor es Hambre?

Quienes anden en busca de autoras mexicanas, es un libro fácil de leer, ella utiliza un vocabulario sencillo, con capítulos cortos.
Si no eres exigente en las tramas, adelante.

Algo para recordar

Les quedo a deber algo para recordar

 

De la Autora – Ana Clavel

Ana Clavel se recibió de maestra en letras latinoamericanas por la UNAM. Durante sus primeros años, fue becaria del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y del FONCA en 1982 y 1990 respectivamente.

Ana ha obtenido diversos reconocimientos como el Premio Nacional de Cuento Gilberto Owen 1991 por su obra Amorosos de Atar y el Premio de Novela Corta Juan Rulfo 2005 de Radio Francia Internacional, por su obra Las Violetas son flores del deseo (2007). Fue finalista del Premio Internacional Alfaguara en 1999 con su primera novela Los deseos y su sombra. Recientemente obtuvo el Premio Iberoamericano de Novela Elena Poniatowska 2013. Ha colaborado también con revistas y periódicos como Diluvio de pájaros, Dosfilos, El Cuento, El Independiente, El Nacional, El Universal, La Jornada, La Orquesta, Nexos, Letras Libres, Tierra Adentro y Unomásuno.

En sus libros reflexiona alrededor de temas como la fotografía, la identidad, la sexualidad y la fuerza del deseo. Desde su novela Cuerpo náufrago (2005), se ha caracterizado por abrir un escenario creativo que vincula la narrativa con formatos multimedia como fotografía y video, que es posible apreciar en su página web. A estas ramificaciones que toman como punto de partida y de llegada a la obra literaria propia, Ana Clavel las ha denominado como «transliteratura». Un ejemplo de ello es su propuesta multimedia más reciente que conjunta instalación y video: En todo corazón habita un bosque / Enramadas de ‘El amor es hambre’, a partir de su novela El amor es hambre, en exhibición en el Centro Cultural Tijuana en 2017.

En 2015 se publicó en el Reino Unido el libro de Jane Elizabeth Lavery, The Art of Ana Clavel. Ghosts, Urinals, Dolls, Shadows and Outlaw Desires, en el que la investigadora inglesa estudia la obra literaria y multimedia de Ana Clavel, calificándola como «escritora multimedia».

En 2017 la editorial Alfaguara publicó su libro de ensayo Territorio Lolita, un estudio sobre el arquetipo y el estereotipo de la nínfula en la literatura, las artes y la cultura de nuestros días.

Ha sido miembro del Sistema Nacional de Creadores del FONCA en varios periodos.

Libros de la autora

Novela

Los deseos y su sombra (2000)
Cuerpo náufrago (2005)
Las Violetas son flores del deseo (2007)
El dibujante de sombras (2009)
Las ninfas a veces sonríen (2013)
El amor es hambre (2015)
Breve tratado del corazón (2019)

 

Ensayo

A la sombra de los deseos en flor. Ensayos sobre la fuerza metamórfica del deseo (2008)
Territorio Lolita (2017)

 

Cuento

Fuera de escena (1984)
Amorosos de atar (1991)
Paraísos trémulos (2002)
Amor y otros suicidios (2012)
CorazoNadas (2014)

2 comentarios
  1. Alena García
    Alena García Dice:

    Creo que te quedaste corta con la interpretación del libro, por eso no te terminó de convencer. Te hizo falta deambular en el espacio erótico que se mezcla con lo perverso del homicidio, por eso cada una de sus relaciones no concluye. También es interesante leer la formación de los nuevos roles de género que se perciben desde la protagonista, etc…

    Responder
    • Beatriz Inzunza
      Beatriz Inzunza Dice:

      Hola Alena, me da gusto leer tus comentarios. Me pasó con esta autora mexicana que por ser mexicana y por su importante trayectoria, puse mis expectativas muy altas. Sin embargo, no logró engancharme. Y mis comentarios sobre la novela a eso se refieren: la parte gastronómica no me hizo ver-oler sus platillos, la parte erótica no me estremeció. Por lo tanto, lo demás perdió sentido (incluso el cierre de cada ciclo que no se dio). Y es extraño, porque suelo verles el lado amable a mis lecturas, pero este no me emocionó. Mi humilde opinión, por supuesto. ¿conoces a la autora? ¿has leído algo que me recomiendes?

      Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *