Hablemos de Mercados: Mercado de La Merced
Malo fue que me aventuré un día a la Merced, por el puro placer de conocer, y ahora ya le perdí el miedo. Recorro uno por uno sus pasillos, sin prisa y sin pendiente. Procuro siempre ir con calma, necesite o no, recorro con calma todos los pasillos
La Merced es el mercado minorista más grande de la ciudad de México (el mayorista es la Central de Abastos). Fondas, Restaurantes, Hoteles y amas de casa se dan cita en este lugar para surtirse de los productos mas frescos y a los precios más accesibles. Ya sea comprando vegetales o Carnes.
Además de no llevar prisa, necesitas estar atenta. Es un mundo de personas que se mueven por todos los pasillos, muchas veces con diablitos cargando mercancía. Si oyes un chiflido, te tienes que mover.
¿Cómo llegar?
Una de las ventajas que tiene visitar este mercado es que, la estación del metro de la Merced llega a la entrada de la nave mayor.
¿desventaja? Prácticamente debes de cargar todo y salir de la misma forma, en metro. Esa línea del metro conforme avanza el día se va llenando cada vez más.
Esa es quizás la razón por la que yo no hago mi mandado en este mercado, tendría que cargar en mi espalda las frutas y verduras que requiero semanalmente. Acabo yendo en carro al super y cargando todo en la cajuela.
¿Qué vas a encontrar en este enorme mercado?
Casi todo
Frutas, verduras, chiles secos, moles, semillas en la nave mayor
Carnes, pescados, cremerías en la nave menor
Cestería, cerámica y trastes en el desnivel que comunica las dos naves
Nave Mayor
Frutas
Por supuesto las que se encuentras todo el año: manzanas, peras, plátanos, piña, sandía (que puedes encontrarlas mas dulces, brillantes y baratas en algunos meses en especial). Y las de temporada, como la fresa, jícamas, tejocotes, granadas, mandarinas, pitayas, pitahayas, papayas hawaianas, la fruta de la pasión (de reciente consumo en México) y Guanábana. Cada vez es más frecuente encontrar frambuesas y zarzamoras que antes solo se encontraban en Supermercados. En algunos locales encuentras solo pulpa de fruta (guanábana y maracuyá)
Y mientras el kilo de lichi en el super o en otros mercados está a $50-$70, en la Merced no pasa de $20-$25.
Verduras
Generalmente encuentras puestos que en un solo lugar venden de todo, pero los hay de especialidad. Por fuera encuentras un solo pasillo para nopales, o en el interior los que solo venden papas (de diferentes tipos, pero solo papas), cebollas, limones, chiles poblanos o jitomate. Tienen agrupados sus productos por tamaños, los más grandes, brillantes y frescos tienen el precio mas elevado, pero casi siempre a la mitad de lo ue
El kilo de jitomate en estos puestos va de $8 a $15 es más grande, y en el super lo encuentras a $18-$25
Los pimientos morrones de amarillos verdes y rojos los encuentras a $60 en el super. Aquí no pasan de $15
En esta nave mayor también encuentras chiles secos, así como una gran variedad de pastas para mole, especias, condimentos y semillas. El chile seco más caro es el de tamaño grande y más fresco (flexible y de piel brillante). En el caso de los chiles y para las semillas, no hay de otra, tienes que caminar y comparar calidad-precio.
El kilo de almendra por mi casa está a $280 el kilo. Allá no bajaba de $220 pero caminando la encontré a $200
En los pasillos alrededor de la Nave mayor encuentras Hiervas para guisar, puestos de comida, nopales.
Es una maravilla ver a los chavos limpiando nopales o elotes.
Y en las calles alrededor de la nave, encuentras zapatos, ropa, piñatas, infinidad de chácharas, bolsas de todos tamaños, lonas, plásticos y diversas materias primas
Paso a Desnivel
Entre la nave mayor (frutas y verduras) y la nave menor (carnes, mariscos y cremerías) en un pasillo a desnivel, puedes encontrar cestería, plásticos, cerámica, trastes y utensilios de cocina y hasta filipinas, delantales y gorros.
Me encanta curiosear en el desnivel, sobre todo ando en busca de recipientes atractivos para mis recetas.
Nave Menor
Subes unos cuantos escalones y comienzas a encontrarte con la sección de Carnes de la Nave menor. Botes con crema, diferentes quesos, mermeladas, miel.
Pollerías, Carnicerías de Res y de Cerdo, así como Pescaderías. Encuentras carne magra o vísceras de cualquier tipo. Todo se vende. Lo mismo una cabeza de cerdo que una colita de res, chicharrón prensado, un huachinango del golfo o las patitas de pollo.
Esta sección está llena de olores y humedad, el hielo de las pescaderías ayuda.
Aquí al igual que en la nave mayor, debes de estar atento a los chiflidos, que te avisan que media res o una cabeza de cerdo viene en la espalda de algún cargador que quiere pasar.
Para sacar las fotografías de esta entrada, tuve que regresar dos veces. Es ENORME. Y hay tanto que ver, se te antoja llevar de todo un poco, lo que te permita tu cuerpo cargar.
Dejo pendiente visitar otras secciones que se consideran parte de la Merced pero que se encuentran en edificios adicionales, y son el Mercado de Flores Artificiales, el mercado de Dulces, el Mercado de Comida elaborada, y el Anexo dedicado a la venta de artículos para fondas, restaurantes y el hogar.
Van las coordenadas del Mercado de la Merced: