Con los Limones, declaro oficialmente inaugurada la sección Sobre Aromas y Sabores. Por supuesto, inspirada en los 54 aromas con los que, uno de los sommelier que nos da clases (Sergio López) en el Diplomado Profesional en Vinos para la Formación del Sommelier (¡¡¡hoy tomo la decima clase!!!) quiere que desarrollemos un perfil donde entra todo en juego: nariz, ojos y por supuesto paladar.
En cada clase que el nos dió, nos pasaron 15 frasquitos que teníamos que adivinar a que olían. Para que les cuento lo que si pude identificar. Increible, porque me paso buena parte de mi tiempo en los olores de la cocina, pero me queda claro que debo ejercitar mi nariz.
Puedo ejercitarme con una cajita como la que el sommelier ocupó, Nez du Vin, The Masterkit y sus 54 aromas, que en Amazon la puedo conseguir por $8,781.42…O hago mi propia forma, practicando y oliendo y oliendo y oliendo…y en el inter les platico lo que ya hemos presentado en el blog, y lo nuevo que viene con este ingrediente.
Entonces…¡Comenzamos!
Limones
Introducción a los Limones en México
El limón no es originario de México, ni del continente americano. Las opiniones se dividen.
Algunos dicen que su origen se encuentra en el continente asiático (siglo X), otros que es en la india (concretamente en Assam). Lo que si es seguro es que, fueron los árabes quienes los llevaron al norte de áfrica y al continente europeo (principalmente a España – siglo XVI) y la colonización trajo los Limones al nuevo mundo. Tras su llegada al continente americano, se aclimataron tan bién, que hoy México es el primer productor en el mundo, seguido por la India.
El nombre científico del Limón es Citrus Limonum e inicialmente se cultivaban como plantas ornamentales; hoy día encontramos en México dos variedades que se cultivan y exportan: los limones mexicanos o con semilla (Citrus aurantifolia) y los limones persas o sin semilla (Citrus latifolia). Aunque si le buscas, es posible encontrar en algunas partes buena cantidad de hectáreas sembradas con limones amarillos o italianos (Citrus lemon). El 62% del limón agrio lo produce el estado de Michoacán, mientras que el 53% del limón persa lo produce (¡Viva!) el estado de Veracruz. Encontré que en el estado de Tamaulipas es donde encontramos la producción del italiano.
La palabra Limón aparece alrededor de los años 1350 – 1400 y proviene del árabe “laymūn” variante de «līmūn» Persa; la propagación de los cítricos desde sus lugares de origen se debió fundamentalmente a los grandes movimientos migratorios.
Las características y propiedades del Limón son muchas, entre ellas están:
Tipo: Cítricos, frutas de árbol
Estación: Todas las temporadas
Variedades que se encuentran en México: 1) Limones persas o sin semilla (Citrus latifolia), 2) limones mexicanos o con semilla (Citrus aurantifolia), 3) limones amarillos o italiano (Citrus lemon).
Color: Verdes y amarillos
Dentro del color: Verdes y amarillos
Forma: Redondos y ovalado
Textura: Suculento
Sabor: Agrio
origen: China, India
Crece en: árboles
Condiciones climáticas: Caliente, Soleado
Sabías que…es una tradición servir pescado con una rodaja de limón desde la Edad Media.
La gente creía que el jugo del limón podía disolver las espinas del pescado ingeridas accidentalmente.
El Limón en américa
Fue en 1943 cuando llegó al continente americano, con Cristóbal Colón, más como planta ornamental y medicinal.
En la actualidad el Limón se siembra en todas la áreas tropicales y templadas del globo.
El principal país productor de Limones es México seguido de la India, mientras que la Unión Europea (con España a la cabeza) es el primer país consumidor limones y le sigue México.
“Cascaras o Ralladura de Limón”
La cáscara o piel del limón se utiliza en muchas recetas, sobre todo de repostería, como son galletas, dulces, mermeladas, salsas, pasteles, merengues, helados, natillas, arroz con leche y panes. Aunque también es posible utilizarlas para realzar el sabor de platillos salados como pollo, pescados, camarones, pastas, arroz, ensaladas, etc. Por supuesto no puede faltar que en cocteles y en ponches calientes lleven su cascarita de limón.
Pero en realidad lo que más consumimos del Limón es su Jugo. Partimos el limón, exprimimos hasta la última gota y de inmediato desechamos la cáscara. Pero es allí precisamente donde encontramos hasta 10 veces más las vitaminas del limón.
¿Cómo obtener la Raspadura de Limón?
Para retirar la piel del limón puedes utilizar un rallador, un pelador de verduras o un cuchillo mondador.
Lava muy bien el limón y llévalo al congelador las horas que sean necesarias para que se congele bien. Una vez esté congelado, puedes rallarlo para aprovechar su cáscara, o también puedes optar por licuarlo.
Otra forma es lavar perfectamente el limón, retirar la primera capa de piel con el pelador y dejarla secar perfectamente. Muélela en la licuadora hasta pulverizar y entonces, procede a guardar en un frasco herético.
Beneficios de la Cáscara de Limón
• La cáscara de limón tiene de 5 a 10 veces más vitaminas que su jugo
• En la cáscara del limón encontramos
– su aceite esencial,
– citronela,
– felandreno,
– vitamina C – fortalece el sistema inmunológico vs. Gripas, resfriados, problemas respiratorios
– ácido cítrico, málico, fórmico
– hesperidina o pectinas
– calcio
– potasio
– fibras
– magnesio
– bioflavonoides
– limoneno
Propiedades de la cáscara de limón
– potente eliminador de toxinas del cuerpo y, por lo tanto, también tiene un efecto rejuvenecedor.
– Combate la hinchazón abdominal, reduciendo a su vez los gases intestinales.
– Ayuda a depurar el hígado gracias a sus efectos desintoxicantes, que estimulan la eliminación de sustancias tóxicas y desechos.
– Tiene efecto rejuvenecedor
– Favorece la digestión y previene problemas de estreñimiento.
– Favorece la alcalinidad de la sangre.
– Ayuda a disminuir los niveles de presión arterial alta.
– Combate el nerviosismo.
– Es antiséptica.
– Elimina el exceso de grasa en la piel, gracias a sus propiedades astringentes.
– Ayuda a blanquear las manchas en la piel y los dientes.
– Minimiza riesgos de cáncer
– es un excelente tónico cicatrizante como astringente para poros dilatados y puntos negros,
¿Cómo utilizar la cáscara de limón?
Hay diferentes formas de aprovechar la cáscara del limón y disfrutar de sus propiedades.
1. En la cocina
2. En la casa
3. Para Salud y belleza
Tips para utilizar la ralladura o cáscara de limón EN LA COCINA
- Aromatizante y Saborizante de cáscara de Limón: Obtén la ralladura congelando el limón. Espolvorear ralladura de limón sobre aderezos, sopas, ensaladas, jugos, salsas, arroz, pescado-pollo-carne
- Otra forma de disfrutar el limón es preparando una limonada licuada en lugar de exprimir los limones. Para que no quede con ese toque amargo que puede resultar molesto, lo ideal es agregar azúcar al agua antes de agregar los limones y después licuar muy bien todos los ingredientes hasta obtener la deliciosa y refrescante limonada.
- Para preparar cocteles de whisky, tequila, vino o vodka, les puede dar un toque muy especial y de paso aprovechamos sus beneficios. Por ejemplo, puedes poner unas gotas de limón en vodka tonic y después agregarle las cáscaras.
- Aprende a elaborar Cáscaras Confitadas de Limón : Cortar en tiras las cáscaras de 10 limones y ponlas en una olla con agua a hervir durante dos minutos. Se pone a enfriar, colamos el agua y hacemos el mismo procedimiento dos veces más. Posteriormente en otra olla, preparamos un almíbar utilizando 100 gramos de azúcar y un poco de agua. Después se agregan las cáscaras de limón al almíbar y se ponen a fuego lento hasta que éste se seque. Finalmente las retiramos y las dejamos secar en papel de horno.
- Ten en la alacena un frasco de Azúcar con sabor a Limón (mezclar la ralladura de la piel del limón con azúcar y esperar a que se seque. Una forma sutil de aprovecharnos de sus beneficios si no queremos que se note demasiado el sabor).
- Aceite de oliva aromatizado: en un recipiente de cristal añadimos varias pieles de limón y a continuación vertemos el aceite. Dejamos macerar durante un mes.
- Cubitos de hielo cítricos: También existen opciones para disfrutar el toque especial de la cáscara de limón en los cocteles. Se trata de poner un poco de ralladura de limón en las cubeteras con agua y así obtener unos cubitos con un toque diferente.
- Mantener el azúcar moreno suelto: Seguramente alguna vez has guardado tu azúcar moreno en un recipiente y poco después notas que algunas partes se han vuelto bloques duros. Para que esto no ocurra, basta con agregarle un poco de ralladura de limón.
- Para desinfectar las tablas de picar en la cocina. Después de un rato de usarlas, desinféctalas pasando sobre la tabla un limón. Deja que actúe por cinco minutos y coloca sobre ésta varias cáscaras de limón, finalmente enjuaga.
- Prepárate infusiones o Té de cáscara de limón
- Y si tienes tantos y tantos limones, y no sabes que hacer con ellos, después de sacar la ralladura, exprime el jugo y has cubitos de hielo con el jugo. Puedes guardarlos en una bolsa en el congelador. Ocúpalos para hacer limonada, o para añadirlos a un coctel, o para algún guisado…
Té de Cáscara de Limón
Este té es ideal para desintoxicar el organismo, eliminar toxinas y combatir los radicales libres que se acumulan en nuestro cuerpo como consecuencia de la contaminación, los productos químicos, el humo de cigarrillo, o la mala alimentación, entre otros.
Además, es antibacteriano y antimicrobiano, y previene resfriados por su alto contenido de vitamina C.
Ingredientes
1 litro de agua.
La cáscara y el zumo de 2 limones.
Miel o stevia.
Procedimiento
Poner a fuego alto el litro de agua junto con la cáscara de los dos limones, y dejar que hiervan durante 15 minutos. Cuando ya haya pasado el tiempo recomendado, se retira del fuego y se le agrega el zumo de los dos limones. Finalmente, lo puedes endulzar con un poco de miel o stevia. El té de limón se pude tomar frío o caliente después de cada comida, a excepción del desayuno, en cuyo caso es mejor consumirlo antes
Tips para utilizar la ralladura o cáscara de limón EN EL HOGAR
- Aromatizante de limón casero: Para hacer un aromatizante casero ideal para ambientar el hogar el limón y su aroma pueden ser el mejor aliado. Poner a hervir en 500 ml de agua, 2 limones enteros o sólo su cáscara, 3 ramitas de romero fresco y una cucharadita de vainilla. Una vez esté hirviendo se retira y se deja reposar para darle uso. Para conservarlo mejor se puede guardar en el refrigerador.
- Para Prender una Fogata o Carbón para Carne Asada, El truco está en meter varias cáscaras de limón al horno, en cuanto estén negras utilízalas para avivar el fuego.
Tips para utilizar la ralladura o cáscara de limón SALUD Y BELLEZA
- Exfoliante 1: En un recipiente coloca aceite de oliva, gotitas del jugo de limón, pedazos de su cáscara. Esta mezcla ponla sobre tu piel para eliminar las células muertas.
- Exfoliante 2: pon sobre tu mano una cucharada copeteada de azúcar estándar, pedazos de cáscara y el jugo de limón, frota tus manos con esta mezcla, es buenísima, te repara en minutos las manos maltratadas.
- En perfumería su cáscara es utilizada para realizar innumerables fragancias cítricas
- Disminuye las náuseas: ¿Eres de las que al viajar en carretera o avión se marea mucho? Te recomendamos cargar contigo un limón para morderlo o chuparlo para disminuir las náuseas.
- Aclara los Codos: Utiliza el jugo y pedacitos de la cáscara de limón para preparar una mezcla, colócala sobre tus codos o manchas que tengas y deja que actúe por 10 minutos. Después enjuaga con agua tibia, notarás grandes cambios. Te recomendamos utilizar esta mascarilla dos veces a la semana y evitar que la luz del sol te dé sobre el área afectada.
- Desodorante ¿Se te acabo el desodorante y no sabes qué hacer? Frota sobre tus axilas la mitad de un limón. Esto mantendrá tus axilas frescas durante el día.
- Limpia Heridas: Es muy sencillo, sobre la herida pon un poco de jugo de limón, posteriormente la cáscara. Esto ayudará a desinfectar y eliminar cualquier bacteria.
Videos
Limón Mexicano conquista al mundo –
Bibliografía
Los Beneficios y Usos de la Cáscara de limón
5 Formas de Tomar Cáscara de Limón
7 Usos de la Cáscara de Limón
Usos de la cáscara de limón que no conocías
Conoce las propiedades anticancerígenas de la cáscara de limón
Reporte del Mercado de Limón Marzo 2019 (indicadores marzo 2019)
La producción de Limón en México
Historia del Limón
Limón UDLA
Recetas de El Lugar de Beatriz
Galletas Polacas de Almendras y Albaricoque –
Galletas de Emparedado rellenas de limón
Arroz con Calabacitas y Ralladura de Limón