Pan de Pitaya
Bueno…lo vi anunciado en la Feria de la Pitaya en Santa María Camotlán. Se me antojó.
Hasta ahora solo había probado la fruta a cucharadas, que tiene un sabor muy sutil y me encanta masticar sus pequeñas semillas. Su color es tan intenso, ahora se que lo ocupan también como colorante natural. Dicen los que saben que esta fruta ayuda a controlar el azúcar en la sangre.
La Pitaya es originaria de Perú, muy similar a la pitahaya o fruta del dragón producida también en Vietnam, China, Colombia, Nicaragua e Israel. En México la encontramos en zonas áridas y semiáridas y se produce entre los meses de abril y junio, por lo que también se le llama comúnmente “pitaya de mayo”. Su cáscara es de verde a rojiza y la planta consiste en tallos de gran altura, rectos y acanalados. Los cultivos de la Pitaya son por demás lentos, por lo que no es negocio cosecharlo en grandes volúmenes, amén de la rapidez como se madura la fruta. El kilo de Pitaya ronda entre los 30 y 40 pesos (aproximadamente 1.5 – 2 dólares) en plena temporada.
A pesar del color rojo carmesí de la fruta, el Pan de Pitaya tiene un hermoso color amarillo, esponjadito, suave, se deshace en la boca, y sus diminutas semillas, que recuerdan a la amapola, son la única prueba (a la vista) que el pan se elabora con tan hermoso fruto.
Va la receta:
Ingredientes:
280 grs de harina
2 huevos grandes o 3 chicos
220 grs. de azúcar
un puntito de sal
110 gramos de mantequilla
5 piezas grandes de pitaya, prensadas con tenedor
1 cucharadita de bicarbonato disuelto en 3 cucharadas de agua tibia
Procedimiento:
La mantequilla, azúcar y las yemas se baten. Cuando esté esponjadito, agrega la pizca de sal y el bicarbonato disuelto en el agua tibia (no más de tres cucharadas, porque la fruta suelta jugo).
Se bate un poco más y se le agrega alternando, harina y pitaya machacada.
Incorpora bien con la batidora en velocidad baja.
Aparte bate las claras a punto de turrón.
A mano tienes que incorpora las claras, revolviendo lentamente
Mete al horno precalentado a temperatura media. Requiere horno a 180 grados. Dependiendo del molde, va de treinta y cinco minutos a una hora. Si utilizas moldes de panqué, en treinta y cinco minutos estarán listos. Si usas un molde redondo, una hora. siempre horno a temperatura media.
El pan de pitaya es para mi una novedad. Sus pequeñas semillas truenan a cada bocado. Estoy segura que les encantará este experimento que salió tan sabroso.