“San Cayetano, que por tus favores pueda traer a mi mesa el pan, trabajando con mis propias manos”
Lo prometido es deuda: hoy para conmemorar el día de San Cayetano de Thiene, Patrono de los desempleados y las personas que buscan trabajo, en El Lugar de Beatriz amasamos pan.
Ya tiene unos cuantos meses que acabó el Diplomado de Panadería en el Claustro de Sor Juana. Me dejó un buen sabor de boca, muchas recetas para elaborar, excelentes técnicas y por supuesto, varios kilos de más.
El Pan de Vegetales que les presento este día, es un tanto laborioso. Yo comencé desde ayer con los purés, para que estuvieran cocidos, licuados y fríos.
El método que se utiliza es el directo:
1) Levadura seca se activa colocándola en un vaso con un poquito de agua y harina. Debe burbujear para que comprobemos que la levadura está viva.
2) En el centro de la mesa se pone la harina, azúcar, sal. Se hace un hueco en medio donde se ponen los ingredientes húmedos (huevo, levadura activada, mantequilla, vegetal y agua). Se va mezclando y una vez unida, se amasa por 8 minutos.
El pan de vegetales lleva tres capas: una sabor de jitomate, la segunda es la blanca y la tercera es la de espinacas. Tres capas que formarán el rehilete.
El punto a considerar es que cuando pongas a cocer las espinacas por 4 minutos, sacas y colocas las espinacas cocidas sobre colador, para que pierdan completamente el líquido. Licuas prendiendo y apagando licuadora, moviendo con una cuchara para que no se atore y vuelves a licuar. De esta forma no añadirás líquido de sobra para el pan. Lo mismo para el Jitomate. Yo puse a cocer el jitomate como señalo en mi receta de jitomate guisado base, y lo único es que lo dejé a fuego MUY bajo por mucho tiempo, hasta que perdió la mayor cantidad de agua. De esta forma tengo mis dos vegetales en puré.
Bueno pues, comenzamos.
Pan de Vegetales
Ingredientes:
Pan Blanco:
Harina 500 gramos
Azúcar 4 gramos
Sal 10 gramos
Levadura seca 5 gramos
Huevo 1 pieza
Agua 300 mililitros
Mantequilla 30 gramos
Pan de Tomate:
Harina 500 gramos
Azúcar 4 gramos
Sal 10 gramos
Levadura seca 5 gramos
Huevo 1 pieza
Mantequilla 30 gramos
Puré de jitomate 240 mililitros
Agua Cantidad Suficiente
Pan de Espinacas
Harina 500 gramos
Azúcar 4 gramos
Sal 10 gramos
Levadura seca 5 gramos
Huevo 1 pieza
Mantequilla 30 gramos
Puré de Espinacas 130 gramos
Agua 250 mililitros
Procedimiento:
Se preparan las tres masas por separado, con método directo. Secos alrededor, húmedos al centro.
Se deja Fermentar para que doble su volumen.
Entonces se pone sobre la mesa y se desgasifica. Esto es, con la palma de la mano se aplasta la masa para sacar el gas.
Extiende 3 rectángulos a que queden con un centímetro de grueso.
Vas a empalmar los rectángulos, dejando abajo el rojo (es el que queda más bonito en su dorado. Enrolla en forma de cilindro y coloca dentro de un molde rectangular de pan. Con una navaja debes hacer cortes en la parte superior.
Otra vez debes de esperar a que fermente y esponje.
Hornea a 190 grados centígrados hasta que dore.
No me pregunten porqué, pero el pan de espinacas quedó de un bonito tono amarillo.