PAPADZULES – Alimento del Amo

Feliz Navidad, Feliz Año Nuevooooo.

También Feliz primer aniversario, se fue muy rápido.

E igual que la primera navidad, preparé varias cosas, tomé fotos…pero los festejos me absorbieron…tendré que trabajar en ello. Mis respetos para los blogueros que se las ingenian para publicar y festejar al mismo tiempo.
Bueno pues con la novedad de que estamos en renovación, espero pronto lo vean reflejado en la imagen de El Lugar de Beatriz, también en los contenidos.

Papadzules

Este 2018 quiero iniciarlo con una receta que es una delicia. La probé por primera vez hace más de treinta años, en la Universidad. Mi amigo yucateco Roger (qpd) las preparó y me enamoré…no, no me enamoré de él; me enamoré de los Papadzules.

Los Papadzules es un platillo mestizo, con clara influencia indígena. Se trata de unas tortillas rellenas de huevo cocido, bañadas en salsa de pepita con un sutil sabor a epazote. Raro para mí que no lleve nada de picante, pero éste lo encontramos en el adorno de salsa roja que si lleva chile habanero. No son “enchiladas” propiamente, más bien se trata de un tipo de “empipianadas”.

Son originales de la península de Yucatán, y aquí en ciudad de México no se acostumbran. Si buscas, seguro encuentras restaurantes regionales yucatecos que los preparan, como Los Almendros. Yo tuve la dicha de que Roger los preparara para nosotros. Papadzul significa en español “alimento del amo”; (caballero) porque proviene de la voz “dzul”, amo o caballero, no perteneciente a la clase popular y de “papak” embarrar.

Dicen los que saben que regularmente los Papadzules se comen los viernes, porque cuando se guisó por primera vez para un hacendado, éste pidió comerlo cada viernes acompañado de agua de ciruelas.

A continuación, les dejo la receta para tres personas:

Ingredientes:

250 gramos de pepita de calabaza
1 jitomate bola grande
¼ cebolla
1 rama de epazote
2 chiles habaneros (3 si picas uno para adorno)
5 huevos cocidos
½ kilo de masa

Preparación:

Para la salsa de Pipián:

El epazote se pone a hervir en una taza de agua, a fuego bajo por cinco minutos. Reserva

En una sartén a fuego bajito se tuestan las pepitas ligeramente, sin dejar que se quemen porque amarga. Se muelen en la licuadora.

La salsa de pepita es delicada. Si la pones a hervir, se corta. Debes de preparar la salsa cuando ya tienes lo demás preparado.

En la licuadora une la pepita molida con el agua de epazote. Si es necesario pon un poco más. Fríe la salsa en una cucharadita de manteca.

A fuego muy bajo y moviendo constantemente para que no se corte. Sazona.

Para la Salsa de Jitomate:

El Jitomate se pone a hervir con los dos chiles habaneros (sin semillas, si no quieres que pique tanto) el trocito de cebolla y 1 taza de agua, por 10 minutos. Licúalos muy bien, debe de quedar una salsa un tanto espesa. La salsa se fríe en una cucharadita de manteca de cerdo. Se sazona con sal al gusto.

Para los huevos:

Pon a hervir los huevos por 12 minutos. Ya cocidos, separa clara de las yemas. Pica la clara menudita y tritura las yemas. Reserva.

 

Para el adorno de chile habanero:

Si te gusta el picante, puedes picar un chile habanero bien menudito. Usa guantes.

Para armar los Papadzules

Prepara tres tortillas por persona. Rellénalas del huevo cocido, primero clara y por último yema. Enróllalas y acomoda en un plato.
Baña los taquitos de huevo con la salsa de pipián. Se cubren con la salsa roja y un poco de huevo cocido.

Papadzules

El chile picadito ponlo en la mesa para que cada quien se sirva lo que desee.

Buen provecho, disfruta tus papadzules.