¿Se acuerdan de mis Empanaditas de Higo?
Gracias a esta receta me di a la tarea de buscar la revista de donde la saqué, una Kena de 1972, Kena Delicias, su majestad la pasta. Además de estas empanaditas, incluía una gran variedad de tartas, tartaletas, pays, empanadas y pastas italianas.
En los últimos días he estado experimentando con ella.
La receta que les presento a continuación la he elaborado al menos tres veces. La primera vez me quedó salada (tanto la costra como el relleno). Ajusté las medidas y para la tercera vez, esta salió maravillosa.
La primera y la tercera vez la hice abierta, a mi me parece que así queda bien. Igual lo dejo a su elección (duplica cantidades si quieres preparar un Pay con Tapa).
Va la receta:
Pay de Hongos y Tocino
Ingredientes
Costra fina para pay
340 gramos de harina
1 cucharadita RAZA de sal
200 gramos de manteca vegetal
6 cucharadas de agua fría
Para el relleno:
4 huevos
½ taza de crema
100 gramos de queso chihuahua rallado
1 taza de champiñones rebanados ya fritos en
2 o 3 champiñones rebanados gruesos, para adornar
2 o 3 rebanadas de tocino
¼ cucharadita de Sal
Pimienta
Preparación:
Prepara primero los champiñones con tocino, porque este tiene que estar completamente frío para utilizarlos. 2º. Prepara la costra y métela al refrigerador, 3º ralla queso y prepara la crema con huevo. En este orden para que aproveches el tiempo.
I. Champiñones
La receta señala utilizar champiñones, en la foto de la revista se ve que son MINI champiñones. Como los que yo conseguí son muy grandes, los partí en rebanadas (también puede ser en cuadritos), igual el tocino.
Fríe el tocino a fuego medio (sin aceite). Añade los champiñones y deja que se cocinen durante diez minutos. Reserva. Los necesitamos ya fríos.
II. Costra:
Aparta un cuarto de taza de harina que te servirá para extender la masa sobre el molde.
Revuelve harina y sal. Colócala en un tazón. Añade la manteca cortándola con el cortador especial o con tenedores. Hazlo aprisa y no calientes con las manos la masa. Tócala lo menos posible. Cuando parezca avena cruda, añade 5 cucharadas de agua sobre toda la harina y amásala con la punta de los dedos. Si requieres la 6 cucharada, añádela. La masa debe de quedar seca pero manejable. Si requieres una o dos cucharadas más de agua, agrégalas. OJO Si añades agua de más, la masa no quedará quebradiza.
La receta señala dejar reposar la masa una hora en el refrigerador.
Yo hice lo siguiente: preparé la masa, puse dos hojas de papel encerado, harina por arriba, harina por abajo (si no, igual se pega el papel encerado). Le di la forma redonda. A la media hora, despegué el papel, volví a poner un poco de harina por arriba y por abajo, volví a extender un poco más, hasta que quedó del tamaño de mi molde. Volví a separar el papel y dejé 30 minutos más la masa en el refrigerador.
III. Crema con huevos
Bate los huevos con la crema, un cuarto de cucharadita de sal y pimienta al gusto. Es poca sal, pero es preferible, porque el tocino y el queso chihuahua le aportan sal al Pay. Reserva.
Armado:
En un molde para Pay unta un poco de mantequilla, aceite o aerosol. Poco, solo para que no se pegue la masa.
Coloca sobre el molde la masa que ya debe de tener el tamaño adecuado. Recorta las orillas que sobren. Con un tenedor picotea unas cuantas veces el fondo (para que no haga burbujas).
Extiende sobre la masa primero los champiñones y tocino; luego el queso rallado. Distribúyelo bien sobre la base. Por encima vacía el batido de crema y huevos. Si vas a cerrarlo con tapa, con un cortador de galletas o con un cuchillo elabora un bonito diseño (yo hice un champiñón en el centro) para que escape el vapor. Sella con las yemas de los dedos las orillas. Barniza con yema de huevo (solo si pusiste tapa).
Si no pusiste tapa, puedes utilizar champiñones rebanados para adornar.
Precalienta a 180 grados y hornea a 160 grados por 35-40 minutos o hasta que se dore el relleno.
Las dos primeras veces ocupé un molde de Pay de cristal, un tanto alto (40 minutos para que cuajara y dorara). La tercera vez ocupé molde desechable y me salieron dos país chicos (30 minutos para que cuajara y dorara).
El resultado es un relleno cremoso, esponjado y de muy buen sabor. La costra queda quebradiza, muy rica. La puedes ocupar igual para Pay salado o dulce. Una rebanada de Pay acompañada de ensalada, es una buena entrada para una comida. O incluso como plato para cena, acompañado con una copa de vino.
TIPS para que quede perfecto.
- No obstante que la receta original señala 1 cucharadita para la masa y 3/4 cucharadita para el relleno, yo te recomendaría ocupar la mitad de la sal.
- Te repito, no uses el relleno caliente o tibio. Tiene que estar frio.
- No pongas agua fría de más a la masa, yo te recomendaría no pasar de 6 cucharadas medidoras. No la pongas al tiempo ni caliente.
Por si estaban preguntándoselo…es Pie -Pay – Tarta o que???
Podría ser pastel, pero pay está asentado en varios países y es admisible (mejor que el inglés pie), tal como se recoge en el Diccionario de americanismos de las Academias de la Lengua. También se escribe pai y su plural es pais (fundeu…consulta)