Entradas

La Cocina del Azafrán

La cocina del Azafrán

Autora: Yasmin Crowther
Género: Novela contemporánea – literatura extranjera
Editorial: Siruela
Páginas: 272
Precio: $420 Librería Gandhi  $270 Amazon 
ISBN: 978-84-9841-017-4

 

Sinopsis:

 

Un día de otoño, en Londres, los oscuros secretos y el turbio pasado de Maryam Mazar salen violentamente a la luz, con trágicas consecuencias para su hija embarazada, Sara, y su sobrino Saeed, que acaba de quedarse huérfano.

Destrozada por la culpabilidad, Maryam no encuentra más solución que dejar la comodidad de su hogar para regresar a Mazareh, el remoto pueblo de Irán donde comenzó su historia. Allí deberá enfrentarse a su pasado.

Sara la sigue para entender las raíces de su infelicidad. Lejos de las calles de casas adosadas de Londres, en un país de montañas coronadas de nieve y llanuras barridas por el viento, descubrirá al fin el terrible precio que Maryam tuvo que pagar por su libertad, y el amor que dejó atrás.

 

¿Por qué en El lugar de Beatriz?

El nombre de la novela me orilló a acercarme, mi experiencia con mujeres musulmanas ha sido extraordinaria, pensé que este seguiría la línea…ubicada en la cocina

Mi opinión (Excelente, Muy bueno, Me gustó-pudo ser mejor, No vale la pena, Muy malo)

Me gustó – pudo ser mejor.

Me costó trabajo agarrarle el modo a Crowther, quien tiende a saltar del presente al pasado con mucha facilidad, pero sin marcar pauta; lo mismo sucede con las voces narrativas, te pierdes, no sabes quién está hablando hasta que avanzas un par de páginas.

La protagonista es Maryam, una chica rebelde en un país musulmán. Su padre quiere casarla con alguien conveniente, y ella en su afán de hacer las cosas a su manera, hace cosas buenas que parecen malas…Su padre cree que ella ha mancillado el honor de la familia y la destierra, la manda lejos con gastos pagados. Ella llega a Gran Bretaña con la cola entre las patas, dejando atrás su mundo y al amor de su vida.

30 años después Maryam provoca que su hija tenga un accidente con consecuencias terribles, por lo que sale huyendo de regreso a su pueblo Mazareh.

Amén de reconocer cuan injusta fue la vida para ella por el destierro a que fue sometida por algo que no sucedió (pero que ella si provocó) a mi me parece que se porta igualmente injusta con su marido quien acaba pagando SUS platos rotos. O sea, ella lo usó (en mi humilde opinión).

¿se acuerdan de la trama de la película “El Náufrago”? cuando él regresa y encuentra que su amada, creyéndolo muerto, se casa con su dentista. Entonces, se encuentran, se abrazan, se besan, se dicen cuanto se aman, pero ella tiene en claro que tiene un compromiso con el padre de su hija. Siiiii es tristísimo, porque todos sabemos que se aman. Pero eso es lo que hace la gente decente. Se queda con el padre de su hija, quien la apoyó y la amó.

Conclusión: el libro me entretuvo. Punto.

 

¿quién debería de leer La cocina del Azafrán?

Siempre me gusta leer sobre medio oriente, sus costumbres, sus colores y sabores. Si a ti también te gustan, debes leer este libro.

También lo pueden leer quienes dejaron al amor de su vida y se la viven pensando en él, porque en esta historia las cosas acaban convenientemente para los amores imposibles.

Por último, las escenas culinarias se repiten fugazmente a lo largo y ancho del libro, si son de tu agrado este es para ti.

Algo para recordar

Cerré los ojos un momento y respiré la solidez, el orden sosegado. El ambiente era silencioso y todo estaba en su sitio. Había un cálido aroma a madera recién encerada y rocé con la mano la mesa auxiliar, deteniéndola delante de cada una de las fotografías colocadas en ella. Una foto de mi padre con el Shah ocupaba el lugar de honor. Llevaba la gorra militar calada hasta las cejas oscuras y se veían sus ojos un poco hundidos, la mirada penetrante incluso a la sombra del plato de la gorra. En otra foto se lo veía vestido de blanco a su regreso de la Meca, rodeado de sus familiares y amigos. Había sido una fiesta maravillosa. Las mujeres y los niños comieron después que los hombres, y aunque yo era pequeña, recordaba a mi padre trayéndonos, a mí y mis hermanas, bandejas de humeante basmati, dorado por el azafrán. Luego nos levantó en brazos a cada una delante de todo el mundo. Yo estaba tan excitada que me eché a llorar, y Fátima tuvo que sacarme fuera para que me calmara. Mi madre nos siguió para asegurarse de que yo estaba bien, y todavía recordaba su dulce sonrisa y el olor a lirio del valle; eso era antes de que mi padre se casara con Leila. En mi foto favorita se veía a padre en Mazareh con ropas informal y las mangas remangadas por el calor. Reía entre los habitantes del pueblo. Alargué la mano para tocarle la cara y mi dedo dejó una mancha borrosa en el cristal.

 

De la Autora – Yasmin Crowther

Yasmin Crowther es el producto de un hogar anglo-iraní (madre iraní y padre británico). Dice que «siente que soy parte de ambos lugares y que ninguno de los dos me comprende completamente», y esa es una de las razones por las que escribió The Saffron Kitchen , su primera novela, para tratar de comunicar lo difícil que es unir ambos mundos. y, sin embargo, cuán fundamentalmente esencial se siente poder hacer ese puente.

Su madre, como Maryam en The Saffron Kitchen , creció en Mashhad y pasaba los veranos en una aldea que es la base de la ficción Mazareh. Al igual que Maryam, su madre también llegó a Inglaterra cuando tenía veinte años; pero ahí termina el parecido entre la protagonista de Crowther y su madre, nos asegura The Saffron Kitchenes completamente ficticio.

Creció visitando Irán con regularidad antes de la revolución (1979) y volvió a visitarlo para investigar su libro, pasando tiempo en Mashhad y también en la aldea en la que se basa Mazareh.
Asistió a la Universidad de Oxford y ahora es directora de la oficina londinense de SustainAbility (con licencia prolongada para escribir The Saffron Kitchen ), que asesora a los clientes sobre los riesgos y oportunidades asociados con la responsabilidad corporativa y el desarrollo sostenible. Vive en Devon.

Otros libros de Yasmin Crowther

Aparentemente este es el único libro que hasta ahora ha escrito

Madame Proust y la Cocina Kosher

Madame Proust y la cocina kosher

Autoras: Kate Taylor
Editorial: Nuevos Tiempos Siruela
Páginas: 416 páginas
Precio: Amazon $598
ISBN: 978-84-9841-651-0

 

Sinopsis:

En el París de fin de siècle, Jeanne Proust, una culta mujer judía casada con un médico católico, escribe en sus libretas todo tipo de acontecimientos personales y generales, aunque el tema más recurrente es su hijo Marcel, a quien sus altas aspiraciones sociales, sus insatisfechas ambiciones literarias y su delicada salud impiden terminar de encajar de la vida burguesa de la época. En la relación de los desvelos de Madame Proust irrumpe el relato de las insatisfacciones de Marie Prévost, traductora de los diarios, cuya obsesión por el documento será un bálsamo contra su amor no correspondido hacia el enigmático Max. La tercera historia que se entrelaza en la trama de esta apasionada novela es la de Sarah Bensimon, una refugiada parisina a quien sus padres enviaron de niña a Canadá para escapar del terror nazi. Instalada definitivamente en Toronto y cada vez más alejada de su marido y de su hijo adolescente, Sarah se refugia en su cocina, donde batalla por reconciliar sus esperanzas y decepciones y por curar las profundas heridas provocadas por la Historia.

 

¿Por qué en El lugar de Beatriz?

La Cocina Kosher es su boleto de entrada, y no me arrepentí.

 

Mi opinión (Excelente, Muy bueno, Me gustó-pudo ser mejor, No vale la pena, Muy malo)

Muy Bueno,

Las tres historias que se entrelazan en este libro te atrapan.

Su principio fue un tanto lento, denso. Me tardé averiguar el método para distinguir las tres historias, que son contadas en paralelo, la historia de estas maravillosas mujeres: Madame Proust, Sarah y Marie.

La primera historia es sobre los diarios que lleva Madame Proust, donde relata el mundo donde se mueve su hijo, el escritor Marcel Proust. Me ha cautivado tanto esta parte, al grado tal que seguramente mas adelante hablaré sobre el libro En Busca del Tiempo Perdido (¡lo confieso! No había oído hablar de él).

La segunda historia es sobre Sarah Bensimon, una refugiada parisina judía que es adoptada por el matrimonio -Los Plot-, nos narra sobre el proceso que significó la migración a Canadá, huyendo de los nazis, a la edad de 11 años. Como la afecta y acaba marcando sus relaciones personales, con su marido Daniel y su hijo Max.

La tercera historia la protagoniza Marie, quién vive eternamente enamorada de Max, y quien será la encargada de traducir los diarios de Madame Proust del francés al inglés.

Las tres historias te cautivan.

¿Y donde entra la comida? A lo largo de todo el libro está salpicado de comentarios sobre almuerzos, banquetes, celebraciones y demás. Pero es sin lugar a dudas cuando Sarah se casa, cuando los banquetes se hacen sentir.

 

Algo para recordar

Paris, 23 de septiembre de 1899, sábado.

Suzanne trabaja de maravilla. Jean y yo comentábamos esta mañana que se ha adaptado muy deprisa y que es muy afectuosa. Supongo que estamos tan habituados a Félicie que nos parece normal que una criada se encoja de hombros o esboce una mueca de fastidio cuando se le propone una cena para invitados, pero es agradable trabajar con alguien que parece ver en los convites especiales una buena ocasión para mostrar su talento. Espero y deseo que Félicie no la ahuyente como hizo con Geneviéve, aunque al menos parece haber aceptado que la nueva se encargará de la mayor parte de las labores de la cocina.

Marie-Marguerite y Anatole vinieron a cenar anoche y Suzanne se lució. La blanquette de vean estaba absolutamente aterciopelada, y ella es lo suficientemente inteligente como para que nadie deba decirle que no se puede servir un budín cremoso después de una espesa salsa como esa, y sirvió una estupenda y crujiente tarta de manzana que elaboró con las primeras manzanas de la temporada. Comentamos el affaire Dreyfus durante la cena. Si bien había pasado mucho tiempo desde la última vez que Adrien y yo tuvimos una conversación sincera sobre un tema tan difícil, Marie-Marguerite no es de las que se arredran ante ningún tema simplemente porque resulte controvertido, y no dudó en decirles a los hombres que se equivocan. Yo estaba diciendo que me entristecía que Dreyfus hubiera aceptado el perdón, pero que me parecía que quienes le criticaban estaban siendo muy duros con él. Por mucho que defiendan el valor de los principios, nadie les ha pedido que cumplan una condena de cinco años en la isla del Diablo. Anatole no puede dejar a un lado su postura oficial y ahora se muestra discretamente silencioso sobre el asunto, pero Adrien y yo convenimos en que Dreyfus no tuvo más remedio que aceptar el perdón y poner punto y final al asunto. Marie-Marguerite defendía una postura más purista y afirmó que espera todavía presenciar un juicio como es de rigor. <<Ya tuvo un juicio justo>>, estalló Adrien; a lo que ella replicó: <<Pero no es un veredicto justo>>.

Envalentonada quizá por el amigable ambiente de nuestra cena en familia, Marie-Marguerite no se contentó con eso y le dijo a Adrien que debería tener más consideración por mis sentimientos a la hora de comentar el asunto. Cuando intenté hacerla callar, ella insistió: <<No creo que debas poner distancia entre tu leal esposa y tú dejando que crea que te has puesto del lado de quienes muestran tan solo un ciego prejuicio contra los judíos>>.

Adrien respondió, como lo ha hecho en otras ocasiones, que creía que el asunto nada tiene que ver con cuestiones de raza o de religión, pero Marie-Marguerite le contestó que, de ser así, debería dejar más clara su desaprobación de la facción antisemita. En ese momento, Anatole decidió intervenir y le pidió que zanjara su intervención. Ella simplemente se limitó a encogerse de los hombros, haciendo caso omiso de su protesta, y respondió: <<Bueno, simplemente intentaba salir en defensa de Jeanne>>, y ahí lo dejamos, pasando a otros temas. Aunque fue un momento tenso, no estropeó la cena. Al parecer por fin somos capaces de aceptar que nuestras opiniones difieren. Y eso es lo que debería hacer toda Francia antes de zanjar el asunto.

Marcel escribe desde Évian para pedirme que le envíe mi ejemplar del libro que La Sizeranne ha escrito sobre Ruskin en el próximo correo, pero no logro dar con él. En cualquier caso, para cuando lo encuentre él ya estará de nuevo en casa.

 

De la Autora – Kate Taylor

Kate Taylor nació en Francia y creció en Ottawa, aunque fue en Toronto, ciudad en la que reside actualmente, donde estudió Historia e Historia del Arte. Después de hacer un máster en periodismo, comenzó a trabajar en The Globe and Mail, labor por la que fue nominada al National Newspaper Awards y por la que recibió en dos ocasiones el premio Nathan Cohen. En la actualidad escribe una columna sobre arte para ese mismo periódico. Por su trabajo como escritora ha merecido también varios premios, como el Commonwealth Writers Prize for Best First Book (Canada/Caribbean region), y el City of Toronto Book Award, ambos por Madame Proust y la cocina kosher.

 

Los Libros de Kate Taylor

Madame Proust y la cocina kosher
Como tener cada día el orgasmo de su vida