Libros de cocina

…y la comida se hizo

…y la comida se hizo

Autor: Beatriz L. Fernández
Editorial: Trillas
Lugar y Año de la publicación: México
Páginas:
Precio: van de $145 a $225 nuevos, y alcanzan un precio de $400 las primeras ediciones

Amazon, varios precios, Editorial Trillas, varios precios y Mercado Libre, varios precios

ISBN: 1. Fácil – 9789682440199, 2. Económica-9789682440205, 3. Rápida-9789682440212, 4. Para Celebrar-9789682440229, 5. Equilibrada-9789682440236, 6. Saludable-9789682440243

 

Sinopsis:

Cada uno de estos seis libros incluyen recetas para hacer sopas, antojitos, guisados, postres y bebidas. Dependiendo del tomo, es el tipo de recetas.

En la introducción de cada tomo, nos platica sobre la comida en México, desde antes de la llegada de los españoles a la época actual. Los dos últimos tomos tratan de la alimentacón sana.

 

¿Por qué en El lugar de Beatriz?

Estos libros son emblemáticos. Incluyen recetas de toda la república, para todos los días. Salvo el tomo Para Celebrar, cuyos platillos son un tanto más elaborados

 

Mi opinión:

Todos los libros son buenos, para hacer comida cacera, fácil, tradicional mexicana. Sus fotos no son su fuerte, pero sus recetas si lo son.

De la autora, Beatriz L. Fernández

No encontré biografía de la autora

 

Otros libros

1. …Y la comida se hizo – Fácil,
2. …Y la comida se hizo – Económica,
3. …Y la comida se hizo – Rápida,
4. …Y la comida se hizo – Para Celebrar,
5. …Y la comida se hizo – Equilibrada,
6. …Y la comida se hizo – Saludable
7. …Y la comida se hizo – De dulces y postres
8. …Y la comida se hizo – Para dos
9. …Y la comida se hizo – De quesos
10. …y la Ropa se Hizo

100 Salsas

100 Salsas

Autor: Gerardo Chapa
Editorial: Distribución Lib. Porrua (ME)
Lugar y Año de la publicación: México 2017
Páginas: 704
Precio:

$ 299 Porrua  y $ 270 Mercado Libre, Segunda Mano 

ISBN: 970-93104-0-2

 

Sinopsis:

Las salsas son parte fundamental no sólo de la cultura gastronómica, sino también de la religiosa, que se pierde en la noche de los tiempos. Fueron tan importantes que los Caltzontzin, los gobernantes purépechas, tenían a su servicio una mujer denominada yyamti, cuya única obligación era servirle las salsas a su amo y señor con los pechos al aire, una mezcla de erotismo y refinamiento alimentario.

Con la quinta edición de su recetario, Cien Salsas, Gerardo Chapa, demuestra lo imprescindible que resulta un texto que nos transporta al mundo exquisito de las salsas mexicanas. Esas que ocupan un primerísimo lugar en la gastronomía porque además de incorporar la historia de la nación, son el alma de una de las cocinas más apreciadas en el orbe. Y si bien la salsa es “esa parte de la gastronomía que está llena de exquisiteces” como describe en el prólogo Martha Chapa, hermana del autor, en la culinaria de México es ¡Su majestad, la Salsa! como ella misma la nombra, por lo inagotable de su presencia en las mesas de los mexicanos. Así, su autor, si bien nos remite a los chiles más populares como son el serrano, jalapeño, poblano, manzano, habanero, de árbol, chipotle, pasilla, morita, piquín, cascabel, ancho, guajillo; hace gala sus variadas maneras de preparación. El texto además de ser claro en los procedimientos e ingredientes requeridos, tiene un diseño creativo e ilustrado, ni más ni menos que por artistas de la talla de José Luis Cuevas, Vicente Rojo, Sebastián y otros amantes del pincel. Sin duda, este recetario promueve la creatividad de quienes disfrutan el arte de mezclar, incorporar, transformar, colorear y aromatizar los guisos de los golosos que disfrutamos del placer de las salsas mexicanas.

¿Por qué en El lugar de Beatriz?

Son varios los libros que me encantaría hacer el reto de elaborar completa y absolutamente cada una de sus recetas. Este es uno de ellos. El libro de salsas es muy bueno, además de que utiliza todo tipo de chiles (serrano, jalapeño, poblano, manzano, habanero, de árbol, chipotle, pasilla, morita, piquín, cascabel, ancho, guajillo), las salsas son variadas y de muy buen ver.

 

Mi opinión:

El libro no tiene fotografías.

No las necesita porque todas sus recetas se “ven” atractivas.

Es un libro bonito porque las fotos de las salsas que le faltan, son cubiertos por imágenes de diferentes pintores que sobre el chile ilustran de maravilla este tomo. Vicente Rojo, Sebastian, Jose Luis Cuevas, Francisco Toledo, Luis Zarate, Martha Chapa, Mariano Rivera, Pedro Friedeberg, Carlos Bazán, entre otros.

El diseño del libro es creativo, el tipo de letra que utiliza para la descripción de las recetas, todas son diferentes y el tono que prevalece es el rojo.

Es un libro artístico definitivamente… y con buenas recetas.

 

Del Autor, Gerardo Chapa:

Busqué biografía del autor y no la encontré.

En su lugar dejaré por aquí las palabras de Martha Chapa (su hermana) sobre el libro de Gerardo.

100S CIEN SALSAS. GERARDO CHAPA

SU MAJESTAD, LA SALSA.

Martha Chapa

Me dije: “Mi hermano ha hecho un libro de salsas; cualquiera que sea, se trata de una audacia”. Pensé desde luego que podría tratarse de alguna biográfica de Óscar de León o Willy Colón, con una suculenta historia de la música afroantillana y sus infinitas variaciones: la rumba en Cuba, el merengue en Dominicana, el reggae en Jamaica; todas con reminiscencia africanas, sabor a trópico y ritmo contagioso que convoca al movimiento sensual de las parejas, en una especie de rito laico o danza erótica que reúne alrededor del gusto (y hasta la pasión) por bailar a infinidad de adictos.
Pero no, se trata de que Gerardo Chapa, a quien por razón natural quiero desde pequeñito, es un apasionado, como yo, del arte culinario, y por una de esas vocaciones que a veces tienen los seres sensibles, se ha ido inclinando hacia las salsas, esa parte de la gastronomía que está llena de exquisiteces, de finuras, de sorpresas. ¿Qué sería de la cocina francesa sin su delicado salseo? ¿O de la china, la latinoamericana? Para los paladares refinados del mundo, las gastronomías sajonas y del este europeo, carentes de salsas en general, no pueden estar a la altura de las grandes cocinas del mundo.
El salseo mexicano, picosamente refinado, es muy especial; se distingue de los también picantes salseo hindú, tailandés o vietnamita, logrados con esencias, en que éstos resultan agresivos para la digestión y la salud estomacal. Las singulares salsas mexicanas, de origen indígena, tienen como base los picantes que el pueblo llama chiles y que nuestros antepasados mezclaban con yerbas del campo, ya que eran expertos en herbolaria y tenían especial sensibilidad para esa alquimia maravillosa. La variedad de los chiles es enorme: el más común es el serrano, le siguen el chipotle, el morita, el cascabel, el manzano, el de árbol, el cuaresmeño, el ancho, el loco, el largo, la Chilaca, el piquín, el habanero, el machito, el poblano y muchos, muchísimos más, tantos que nos sobran chiles para cada día del año.

Durante largo tiempo conservamos la gastronomía y los moles de las abuelas, disfrutando el fogón de las enormes cocinas, las grandes cazuelas. Observamos a la imprescindible nana Juanita usando el molcajete para moler cilantros, perejil, ajos, yerbabuena, epazotes, cebollas, cebollines, tomates rojos, jitomates; o a Chabela hincada sobre su rebozo, preparando la molienda en el metate para hacer todos los moles. Sólo recientemente nació una nueva Cocina mexicana que los sofisticados llaman, afrancesadamente, Nouvelle cuisine; en ella se ha dado un nuevo matiz a los ingredientes y una suavidad muy especial al salseo, moderando el picante; también se han incorporado otros elementos que aportan diferentes gustos, inventan sensaciones para el paladar. Es la misma cocina de origen prehispánico, con la mixtura española, pero con una nueva filosofía de los sabores que la ubica en una nueva dimensión y la sitúa entre las mejores, más amplias y más variadas del mundo.

Por ello es una sorpresa gratificante que Gerardo haya trabajado acuciosamente para crear un libro de salsas. Es como inventar la especialidad, hurgando en las viajas experiencias culinarias de la historia para combinarlas, con alma de alquimista, con otros elementos que convocan a nuevas aventuras en el mundo de los sabores. Las salsas son a veces base, pero también incorporación; transforman, enriquecen, aromatizan, antojan, colorean, sugieren. Sin duda la comida puede, debe convertirse en un placer sensual; las salsas lo aumentan, lo afirman.

Así pues este libro es una obra de la imaginación, y su deseo es estimular la inventiva de quien lo disfrute. Incorporar todas estas salsas a nuestra alimentación es una fiesta de los sentidos, de la sensibilidad. Escoger una entre la enorme variedad que nos ofrece constituye el arte de la elección; es una aventura gastronómica, un inquietante águila o sol. Adornar la mesa con ellas es un acto plástico, estético; comerlas debe ser la culminación de un proceso. Con esta publicación quedará comprobado que las salsas ocupan un primerísimo lugar en la gastronomía mexicana, pues ya no sólo tienen la pobre aspiración de añadir picante, incorporando quizá la frescura de un “pico de gallo”; ahora se vuelven elemento primordial, complemento indispensable.

No es posible hablar de salsas en nuestro país sin introducirnos en el sortilegio de los moles, que son una especia de hechizo. Imposible descifrar la historia de un pueblo si no se tiene conocimiento de sus costumbres alimenticias; ya lo decía Balzac: “Dime qué comes y te diré quién eres”. Pero una cosa es comer simplemente para ahuyentar el hambre, y otro a muy diferente encontrar la plena satisfacción del paladar, el uso total de las papilas gustativas, el raro embrujo de llevar al estómago un absoluto placer.

El nuestro es un país en gran parte desértico. En algunas regiones sólo hay arbustos, yerbas, biznagas, magueyes y algunos animales; eso ha comido nuestro pueblo siempre, acompañado de maíz, frijol, y chile.

La mixtura se obtuvo con lo que nos ha dado la muchas veces avariciosa tierra: gusanos, Escamoles, chapulines, tepezcuintles, eternamente acompañados de salsas. El lujo fueron los moles, que no son otra cosa que salsas aterciopeladas, calientes, con tal cantidad de ingredientes que se vuelve conseja y misterio su elaboración. El clásico poblano puede llevar hasta 20 elementos; en Oaxaca (que algunos llaman “valle de los siete moles”), hay uno enigmático de color negro, otro rico coloradito, el sugerente verde y el muy característico amarillito, sin olvidar el chichilo y el almendrado. En el centro del país surgen los pipianes, que tiene como base las pepitas de calabaza; en el sur se acostumbra condimentar con el famoso achiote.

He podido vivir la aventura de entrenar mi imaginación, y he ido dejando testimonio de mi tránsito por esta vida con las recetas de otros moles que he inventado, como los de pistache, nuez, nuez de la India, piñón blanco, huitlacoche. Podemos encontrar muchas otras muestras de la molienda mexicana de los chiles. Lo importante es decir que se trata de la salsa de las salsas en México porque incorpora su historia.

El mole poblano lo servían las monjas clarisas del Puebla para homenajear a obispos y hasta arzobispos. Los virreyes eran recibidos con moles; mole comió Hidalgo, en Salvatierra; mole se sirvió en la comida de coronación de Iturbide, en la recepción de Maximiliano, en el retorno de Juárez a Palacio Nacional tras el triunfo de la República, en la restauración del Senado por Lerdo de Tejada, en la boda de Porfirio Días con Carmelita Romero Rubio. No hay casorio popular que se precie de serlo en el que no se sirva mole, y además debe sobrar para el recalentado de la tornaboda. Podríamos decir que el mole fue sinfonía clásica y las salsas género ligero; ahora éstas toman su verdadero lugar y se incorporarán al gran mundo de la gastronomía mexicana. Desde hoy podemos brindar al mundo una nueva experiencia culinaria: las salsas son un regalo más de este país que tanto ha dado en ésta y otras materias.

Aunque la cocina mexicana invade rápidamente el mundo, no está a salvo de cambios y mistificaciones que lo deforman y modifican su esencia. Así ha sucedido con el taco, alimento básico, antojos supremos, inigualable, que ha sido infamado por una cadena transnacional que lo sustituyo con una horrorosa copia. Es en el taco y para el taco que las salsas se subliman. Nuestro salseo no sería lo mismo sin el taco, que reclama, antes de enorgullecerse, ser bendecido por una suculenta salsa: borracha si es barbacoa, verde si son carnitas, “pico de gallo” para el bistec, suave para el pastor, piquín para los gusanos, amashito para el pejelagarto, de árbol para el taco de camarón, cuaresmeño para la pancita, entomatada para los Escamoles. ¿No es todo un rito? ¿No es otra fiesta para los sentidos (vista, olfato, tacto, gusto), exaltado todos por el taco y sus salsas?
Por ello, bienvenido el libro de las nuevas y viejas salsas; el libro de la búsqueda, de la composición, el que viene aposentar novedosos elementos y exóticos sabores. En esta obra vamos a encontrar el mejor de los complementos para la nueva cocina mexicana. ¡Bienvenida al reino de la mesa, Su Majestad, LA SALSA!

100S CIEN SALSAS/Recuperado de: Cuarta Edición 2006/Gerardo Chapa Benavides/isbn970-93I04-0-2

YYAMATI, DIOSA DE LAS SALSAS.

Las salsas son parte fundamental no sólo de la cultura gastronómica, sino también de la religiosa, que se pierde en la noche de los tiempos. Fueron tan importantes que los CALTZONZIN, los gobernantes purépechas, tenían a su servicio una mujer denominada YYAMATI, cuya única obligación era servirle las salsas a su amo y señor con los pechos al aire, una mezcla de erotismo y refinamiento alimentario.

En los ingredientes de las salsas mexicanas, básicamente picantes y verduras, se reflejan distintas idiosincrasias. Desde el intenso picante del sureño habanero hasta el exquisito chipotle, pasando por el norteño piquín, todos los chiles reflejan la bravura, el señorío y la actitud de nuestros ancestros, que hacían frente a la vida en una lucha constante por afirmar su hombría. Por eso somos una nación de naciones, soberana, enhiesta y libertaria; por eso nos hemos opuesto a la intervención extranjera, a la entrega del territorio y la sumisión.

De alguna manera somos lo que comemos, y nuestra raza ha comido fuego, transmutándolo de forma violenta y generosa, turbulenta y apacible, poética y grotesca. Somos contradictorios, punto de encuentro entre las fuerzas del bien y las del mal. Sin embargo, nuestra síntesis es y ha sido la génesis de un nuevo paradigma que Vasconcelos supo descifrar, el cual nos hace erguirnos ante la dificultad y la angustia.

Más allá de nuestros graves problemas de subsistencia económica, prevalece nuestra identidad, expresada en estas salsas que nos hacen ser muy salsas y al mismo tiempo héroes y villanos. México en sus chiles y sus salsas, sus guisos y sus moles, sus gusanos y sus Escamoles, sus frutos y sus flores. …

100S CIEN SALSAS/Cuarta Edición 2006/Gerardo Chapa Benavides/isbn970-93I04-0-2

Los Chiles Rellenos en México, Antología de Recetas

Los Chiles Rellenos en México

Autor: Ricardo Muñoz Zurita
Editorial: UNAM
Lugar y Año de la publicación: México 2009
Páginas: 135
Precio:

Amazon $418, Gandhi $161  y Cultura UNAM $215

Los dos primeros envían libros a cualquier parte del mundo.

ISBN: 978-607-02-1257-4

 

Sinopsis:

Hasta antes de Los chiles rellenos en México no existía una antología de recetas de este importantísimo platillo autóctono, emblema de lo mexicano en el escenario de la gastronomía mundial. La diversidad de una tradición de siglos en la cocina mexicana se ve reflejada en este amplio recetario que incluye todos los tipos de chiles que se rellenan en México, así como todas las clases de rellenos utilizados a lo largo del país, ya sean de carne, queso, verduras o mariscos. Los textos, ofrecidos en inglés y en español, no dejan de lado el contenido histórico-cultural del primer y más grande ingrediente de México.

 

¿Por qué en El lugar de Beatriz?

El autor es Ricardo Muñoz Zurita…
Todas las recetas son de Chiles Rellenos. Todas

 

Mi opinión:

El libro es BUENÍSIMO.

Esta nueva camada de Chef no se conforma con hablar de recetas, de técnicas. Bendito Dios también hacen estudio de investigación, donde nos narran de donde, como, cuando, porqué.

Las fotos son pocas, pero muy buenas.

Cuando veo el contenido de este formidable libro, me da ganas de hacer un ejercicio como el de la película July & Julia, y cada una de las que aparece en este tomo elaborarla, fotografiarla, deleitarme.

Del autor, Ricardo Muñoz Zurita

La carrera gastronómica de Ricardo Muñoz Zurita es sin lugar a dudas la más prestigiada en el terreno de la investigación y la cocina tradicional mexicana, prueba de ello son los muchos homenajes y reconocimientos que ha recibido.

Su nombre está ligado a un exhaustiva y prestigiosa trayectoria, por lo que ha sido nombrado “the prophet and preserver of culinary tradition”, revista Time Octubre 2001. Por su incansable labor de investigación y trabajo culinario, tiene seudónimos como “el antropólogo” de la cocina mexicana, el “chef de la cocina tradicional mexicana” y “ su majestad de la cocina mexicana”, “el maestro de la cocina mexicana”, entre muchos otros.

Entre sus múltiples reconocimientos se encuentran:

– Chef del año, club Vatel 2008
– Nombrado académico de la Academia Culinaria de Francia, 2008.
– Homenaje nacional fusión México 2010
– San pascual bailón 2010
– Veracruzano distinguido 2010
– Mente humana, revista Quo y Discovery channel 2010.
– Reconocimiento especial de la asociación de chefs de Monterrey, 2012
– Premio “Travel and leisure” 2010, categoría, mejor chef de cocina tradicional mexicana
– Homenajeado especial del festival “El saber del sabor”, Oaxaca, Oaxaca 2011
– Homenajeado en el festival “K`óoben” Mérida, Yucatán 2011
– Homenajeado en el festival “El sabor de Sinaloa” 2012

 

A toda la gran lista de libros publicados, habría que agregar las innumerables participaciones de Ricardo Muñoz en otros libros de cocina publicados en México y en el extranjero.

Chef propietario de 4 restaurantes y varias asesorías, Azul y Oro centro cultural universitario, el cual ha sido reseñado en múltiples revistas y periódicos por su buena cocina, galardonado como el mejor restaurante de cocina mexicana travel and leisure 2010.
Azul y Oro torre de Ingeniería, considerado como el mejor restaurante del campus universitario.

Azul condesa, reseñado por las mas importantes revistas y periódicos especializados, del cual ha recibido reconocimientos muy importantes como el premio millessime 2011. “five diamond award”. cuatro tenedores (la máxima distinción que otorga el periódico reforma en su sección “buena mesa”).
Azul Histórico, ha sido reseñado en las revistas, periódicos y canales de televisión especializados por su buena gastronomía y por considerarse uno de los restaurantes mas importantes del país, dedicado a la cocina tradicional mexicana.

La cocina de Ricardo Muñoz, ha sido motivo de reportajes en prácticamente todas las revistas, periódicos, programas de radio y televisión del país y muchas del extranjero.

Ha dictado conferencias y cocinado en las mas importantes instituciones, escuelas y universidades del país, así como en los mas importantes foros gastronómicos de México. Este mismo trabajo lo ha hecho en Norteamérica, Sudamérica y Europa.

Para los críticos más especializados, el trabajo de Ricardo Muñoz es sinónimo de calidad, autenticidad y es considerado como la máxima autoridad en investigación y cocina tradicional mexicana.

 

Autor Otras Obras:

• “Los Chiles Rellenos en México”, (UNAM 1996), ha sido reeditado mas de 5 veces, la última edición es bilingüe (ingles-español).
• “Verde en la cocina Mexicana”, (HERDEZ 1999).
• “Diccionario Enciclopédico de Gastronomía Mexicana” (CLIO 2000)
• “Los almendros, relatos para disfrutar en la mesa”, (Corporación Mexicana de Restaurantes, 2001)
• “Salsas Mexicanas”, (Larousse 2009)
• “El libro de la vainilla mexicana” 2009(Ambar diseño)
• “Los clásicos de la cocina mexicana” (Larousse 2009), ganador del premio Gourmand 2010, para libros de cocina local
• “Verde, Blanco y Rojo en la cocina Mexicana”, (Larousse 2010)
• “Los top chefs de México” (Larousse 2010)
• “Diccionario enciclopédico de la gastronomía mexicana”, (Larousse 2012).
• “La cocina mexicana”, 2012 libro en ingles publicado por la universidad de California USA
• “Los chiles de México” (El equilibrista 2013)
• “Diccionario Gastronómico de la cocina tabasqueña”(Por publicar 2013)
• “Los moles de Oaxaca” (Por publicar 2013)
• “El diccionario gastronómico de la cocina de Tlaxcala”, trabajo en curso.
• “El diccionario gastronómico de la cocina de Jalisco”, trabajo en curso.
• “El diccionario gastronómico de la cocina de Sinaloa”, trabajo en curso.

Cocina Internacional – 2 tomos

Cocina Internacional – 2 tomos

Autor: Elena Ocampo de Sanz
Editorial: CECSA
Lugar y Año de la publicación: Tomo I México 1985, Tomo II México 1986
Páginas: Tomo I 589, Tomo II 466
Precio: en Mercado Libre el precio va de $600 a $2000 los dos tomos. https://libros.mercadolibre.com.mx/cocina-internacional-elena-ocampo-de-sanz
ISBN: tan pero tan viejito que no tiene ISBN

 

Sinopsis:

Uno de los primeros libros de recetas que utilizamos en casa, con un contenido muy surtido que va desde sopas, salsas, huevos, mariscos, pescados, aves, carnes, ensaladas, verduras, galletas pasteles dulces y platillos regionales.

El segundo tomo adicional a lo antes mencionado, trae un capítulo de congelados y otro para arreglo de mesas.

 

¿Por qué en El lugar de Beatriz?

Porque fue de los primeros libros de cocina que conocí y continúo haciendo las recetas que entonces descubrí en sus páginas.

 

Mi opinión:

Los libros modernos manejan fotos a diestra y siniestra, pero este libro no. Tiene el formato de una enciclopedia, grande pesado. Trae al menos tres grupos de fotos, malas fotos por cierto.

Pero las recetas son muuuy buenas.

A pesar de que el título del libro es COCINA INTERNACIONAL, encuentras recetas de cocina tradicional a lo largo de todo el libro. Recetas sencillas, sin pretensiones, comida para todos los días, de la comida de antes.

Pero también si le buscas, te topas con platillos lucidores tradicionales.
El libro ya no lo reeditaron. Pero es posible conseguirlo en Mercado Libre. Vale la pena.

De la Autora, Elena Ocampo de Sanz:

No encontré renglón alguno sobre la autora, ni fotografía.

Solo una entrada sobre este libro que tanto me gusta, del blog Hoja Santa. Me encantó. Se los dejo por aquí

México Gastronomía

México Gastronomía

México Gastronomía

Autor: Margarita Carrillo Arronte
Editorial: Phaidon
Lugar y Año de la publicación: México 2017
Páginas: 704
Precio: $ 999 en Gandhi,  $856.85 + $486.42 = $1,343.27 de envío en Amazon,   $ 1,038.75 en El Sótano y $ 1,108 en Péndulo

ISBN: 978-0-7148-7042-7

 

Sinopsis:

La biblia de la comida casera mexicana. México gastronomía es la biblia definitiva de la cocina casera mexicana. Con más de 600 auténticas recetas fáciles de seguir en nuestras casas. Desde sabrosos tacos a enchiladas de queso o dulces tamales, estas recetas son una celebración de los ingredientes frescos de un país cuya cocina es reverenciada a lo largo del mundo. Ordenado por tipo de comida y estilo (comida en la calle, aperitivos y ensaladas, sopas, pescados y mariscos, carnes, verduras, arroces y frijoles, acompañamientos, pan y pastas, postres y bebidas), México gastronomía también incluye una gran introducción a la historia culinaria mexicana, sus ingredientes y sus técnicas. La sección de menús de chefs incluye recetas de los principales chefs mexicanos activos.

 

¿Por qué en El lugar de Beatriz?

De mis más recientes adquisiciones (a grado tal que apenas lo estoy conociendo, hojeando) este libro es una joyita. Por supuesto debe de estar en el librero de todo mexicano…y en el librero de los que no lo son, pero aman la Cocina Mexicana.
Es caro, pero lo vale.

 

Mi opinión:

En mi librero tengo varios libros que pesan lo que México Gastronomía (es enorme, más que un ladrillo) y resulta que cuando los revisas, aterrizas pocas recetas. Este no, tiene mucho material que puede ser llevado a la mesa. Iba a decir “que fácilmente puede ser llevado a la mesa”. Bueno, no tanto. Las recetas llevan su proceso, pero tan tan tan bien explicadas, que es posible reproducirlas. Cuanto más si se trata de recetas caseras.

El libro es hermoso, apetecible, con una buena introducción sobre la cocina mexicana y con recetas de toda la república. Muy bien identificadas a que zona pertenecen.

Al final, además del glosario y del índice, agrega una relación de tiendas donde puedes conseguir los ingredientes de la cocina mexicana en varias partes del mundo.

Y por si fuera poco maneja la versión en Español e Ingles (Amazon)

Más adelante seguramente haré referencia a este bello libro, dejé banderitas de colores por todas partes.

 

De la Autora, Margarita Carrillo Arronte:

Seguramente se acordarán de ella, participa en el programa El Gourmet, promoviendo diferentes estados de la República Mexicana (recuerdo Puebla y Oaxaca).

Es una de las chefs más respetadas de México; autora de libros, presentadora de televisión y embajadora mundial de la cocina mexicana. Nacida y criada en México, ha dedicado más de 35 años a investigar, estudiar, enseñar y cocinar comida tradicional mexicana.

Carrillo-Arronte se formó en el Culinary Institute of America, Cultura Culinaria/UNAM y fue propietaria del restaurante Don Emiliano en Los Cabos, Baja California; Turtux en la Ciudad de México y La Colina en Tokio, Japón. Ella es conocida como uno de los chefs más respetados en México.

Miembro de Slow Food International desde 1996, ha participado 4 veces en el Salone del Gusto en Turín, Italia.

Desde 2010, es miembro del Conservatorio de Cultura Gastronómica de México. Ganadora del Premio al Logro de la Vida por la Sociedad Americana de Ciencias de la Hospitalidad “San Pascual Bailon” (2013). Miembro de la Academia Culinaria de Francia.

 

Autor Otras Obras:

México: The Cookbook
Tamales y Atoles Mexicanos

El Arte de Cocinar con Chile

El Arte de Cocinar con Chile

Autor: Arturo Lomelí
Editorial: Contenido
Lugar y Año de la publicación: México 1991
Páginas: 258
Precio: No está a la venta, yo lo conseguí en MERCADO LIBRE, pero ya no hay ejemplares a la venta.
ISBN: 968-6694-02-1

 

Sinopsis:

Además de recetas de cocina, este libro presenta un panorama histórico, botánico, psicológico y sociológico sobre lo que constituye la más notable de las plantas mexicanas. La aportación de datos va desde la forma en que los pueblos prehispánicos utilizaban el chile como arma de guerra (lo quemaban para que el humo, llevado por el viento, colocara a los enemigos al borde de la asfixia), hasta los albures y dicharajos que se escuchan en las cantinas, pasando por las consejas que atribuyen al chile virtudes curativas o mágicas. Ofrece inclusive una guía para determinar cuál es el chile más picante.

 

¿Por qué en El lugar de Beatriz?

Después de leer el libro El Chile, Fruto Ancestral https://ellugardebeatriz.com.mx/el-chile-fruto-ancestral/ en donde recomiendan varios libros sobre el tema, entre otros, este que nos ocupa, decidí buscarlo. Solo lo encontré en Mercado Libre.

 

 

Mi opinión:

El libro es muy bueno. Consta de 258 páginas, de las cuales 77 páginas (30%) son un ensayo que nos ilustra los antecedentes del chile en México y el mundo, sus usos y su manejo

Las recetas son muy buenas

 

Del Autor, Arturo Lomelí:

Autor de este libro, preside la Asociación Mexicana de Estudios para la Defensa del Consumidor, A.C., un organismo de carácter privado.

Documentar sus textos le impuso la necesidad de recorrer el país de un extremo a otro. Al cabo recopiló hasta un glosario con las 170 denominaciones más usadas de los distintos chiles, así como las características propias de cada especie.

El Arte de Agasajar a sus invitados

El Arte de Agasajar a sus Invitados

Autor: Malcolm Hillier
Editorial: Noriega Editores (Limusa)
Lugar y Año de la publicación: Gran Bretaña 1999
Páginas: 191
Precio:  $600 Mercado Libre   y  $549 Porrúa

ISBN: 968-13-3152-4

 

Sinopsis:

Para desayunos y almuerzos informales, parrilladas y días de campo o elegantes cenas, buffets y cocteles, el autor recomienda interesantes menús gastronómicos y sugiere ideas para servirlos con elegancia, en las que se combinan con creatividad la vajilla, la mantelería, las flores y la luz.

Éxito seguro:
Con recetas que impresionan, pero que son sencillas, notas para la preparación de los platillos y consejos infalibles para agasajar a sus invitados, El arte de agasajar a sus invitados lo inspirará y le dará la confianza necesaria para halagar a sus amigos y familiares con fiestas que no olvidarán en muchos años.

 

¿Por qué en El lugar de Beatriz?

Por sus excelentes ideas (para decorar mesas y platillos, para hacer comidas temáticas, para combinar sabores y colores) y por su fantástica fotografía.

 

Mi opinión:

El Lugar de Beatriz me ha empujado a darle oportunidad a todos los libros.

Yo no se si a ustedes les pase, pero algunos textos se imponen con su belleza y te imaginas que lo planteado es inalcanzable. El efecto de mi blog es aventurarme y probar. Empecé por los Huevos Revueltos Cremosos y me fascinaron. Tendré que hacer la prueba con un menú completo para Comida o Cena e incluso con las decoraciones de ambientes que propone el autor

Buscando en la red imágenes de mi libro, encontré que este autor tiene muchos libros, y sus títulos la mayoría sobre flores y jardines, aunque tiene varios sobre comida.

Del Autor, Malcolm Hillier:

Malcolm Hillier siempre ha sentido una gran afición por las plantas y los jardines. Su entusiasmo sin límites le ha conducido desde su temprana niñez, cuando recibió su primer «trozo» de jardín en su casa familiar de Richmond, Surrey, a la creación de más de una docena de libros. Escritor sobre un tema ya popular, su desconcertante mezcla de energía, elocuencia y encanto modesto ilumina sus libros y los diferencia de otros referentes a temas similares.

Para Malcolm Hillier, la exploración de ideas innovadoras y el hecho de seguir nuevas directrices han sido los factores clave para mantener la ilusión. En 1992 se asoció con el arquitecto Quentin Roake; en la actualidad, ambos emplean su talento en la restauración de una granja medieval en Kent.

El extenso paisaje que crean alrededor de la casa -un patio vallado con plantas perfumadas y aromáticas, un decorativo jardín de hortalizas, un huerto, un lago, un estanque y un corral, así como un laberinto, una torre, jardines de arbolitos ornamentales y nogales, y el antiguo y extenso prado- quedará como testimonio de la visión creativa de Malcolm Hillier.
«Malcolm Hillier siempre ha sentido una gran afición por las plantas y los jardines. Su entusiasmo sin límites le ha conducido desde su temprana niñez, cuando recibió su primer «trozo» de jardín en su casa familiar de Richmond, Surrey, a la creación de más de una docena de libros.»

El amor de Malcolm Hillier por la buena comida nació en los primeros años de su niñez cuando sus padres lo llevaban ocasionalmente a buenos restaurantes en Londres. Más tarde, su éxito como publicista profesional le permitiría concurrir a muchos más restaurantes en Gran Bretaña y en el extranjero. Fue entonces cuando comenzó a experimentar en su propia cocina con sus combinaciones preferidas de platillos y sabores.

Los primeros libros que escribió fueron el escaparate de sus habilidades como diseñador de arreglos florales y jardines. No fue sino hasta hace poco cuando volcó su creatividad culinaria en Good Food Fast (Rica comida rápida).

Autor Otras Obras:

Tiene muchos libros traducidos a varios idiomas. En español, 7 títulos

1. Como decorar con flores secas (Editorial Raíces /978-84-86115-16-6)
2. Hierbas en el Jardín (Javier Vergara Editor/978-950-15-1740-8)
3. El Gran libro de las flores secas (Editorial Raíces /978-84-86115-25-8)
4. Jardinería de macetas (Editorial Raíces /978-84-86115-26-5)
5. Guía práctica para combinar el color en el jardín (Naturart /978-84-8076-206-9)
6. La mejor cocina rápida (Ediciones B /978-84-406-5669-8)
7. Arreglos florales (Naturart /978-84-8076-026-3)

Ensaladas

Ensaladas

Autor: Emanuela Stucchi Prinetti
Editorial: Aguilar
Lugar y Año de la publicación: China 1993
Páginas: 108
Precio: lo encontré en ingles en Amazón $452.36
ISBN: 968-18-4440-8

 

Sinopsis:

Ponga una ensalada fresca y hermosa en su mesa en minutos. Comience con una ensalada de pimientos asados o una clásica Bruschetta italiana de tomate y pan. Acompañe su próximo plato principal con una ensalada tibia de papa y achicoria o una ensalada de calabacín y menta. Haga de la ensalada la estrella con ensalada asiática de pollo o pasta y ensalada de salmón. Hay una cornucopia de deliciosas posibilidades.

Con una selección selecta de recetas probadas en la cocina de la autoridad culinaria italiana Emanuela Stucchi Prinetti, cada una en una gloriosa fotografía a todo color, este hermoso y práctico libro ofrece información experta e inspiración deslumbrante. Todos los elementos básicos están cubiertos: equipo de cocina, haciendo sus propios aderezos, lanzando y sirviendo. Y un glosario ilustrado incluye una guía de hojas de ensalada comúnmente disponibles.

Salads es parte de Williams-Sonoma Kitchen Library, una nueva serie de libros escritos por destacadas autoridades internacionales de alimentos y creados bajo la dirección general de Chuck Williams, fundador de Williams-Sonoma, las principales tiendas y catálogo de artículos de cocina de Estados Unidos. Cada volumen de la serie se concentra en un solo ingrediente principal o tipo de alimento, y está diseñado expresamente para el uso práctico y diario en la cocina del hogar.

 

¿Por qué en El lugar de Beatriz?

Un libro más que ya no está a la venta. Tuve oportunidad de hojearlo y me cautivó. Todas las ensaladas se ven deliciosas, y muy sencillas de elaborar.

 

Mi opinión:

Es un muy buen libro, con 45 recetas todas con posibilidad de elaborarse.

Las fotografías excelentes.

 

De la Autora, Emanuela Stucchi Prinetti:

Badia a Coltibuono, que significa Abadía de la Buena Cultura, es una propiedad majestuosa y culturalmente importante que puede presumir de ser la bodega en funcionamiento más antigua del mundo. La finca tiene 1.000 años de historia cultural europea como lugar de culto y refugio espiritual, así como un centro de aprendizaje e investigación agrícola. La Abadía ha pertenecido a la familia Stucchi Prinetti desde 1846. Hoy en día, la finca de Coltibuono es un centro de la cultura toscana e incluye una bodega, un restaurante, una escuela culinaria, un B&B, apartamentos para vacaciones en granjas y está abierto para visitas y catas. Aquellos que quieran aprender sobre productos y tradiciones locales.

Emanuela Stucchi Prinetti, hija de Piero Stucchi Prinetti y Lorenza de Medici, es autora de varios libros de cocina, incluyendo Ensaladas, William Sonoma –Time and Life Books; Salsas para pasta, William Sonoma – Time and Life Books; y cocina italiana saludable – Pabellón. Hoy en día, Emanuela, junto con sus hermanos Roberto y Paolo, son los miembros de la quinta generación de la familia que administran la finca Badia a Coltibuono. Con gran orgullo, trascienden la moda, guiados por su devoción por la Badia y por el respeto a su historia, la agricultura se realiza de forma orgánica únicamente a partir de variedades indígenas, reliquias, toscanas que tradicionalmente se vinifican.

Guía del Tequila, bilingual edition

Guía del Tequila, bilingual edition

Editorial: Artes de México

Lugar y Año de la publicación: México 2007

Páginas: 243

ISBN: 970-683-226-2 978-970-683-226-9

Precio:  $ 190 en Gandhi      $ 446.45 Amazon

 

Sinopsis:

Una aventura imprescindible en el mundo del tequila: las zonas tequileras, las marcas que son muestra de la calidad del agave y de la iniciativa de nuestra gente, y los platillos, preparados con este licor, que engalanan la cocina mexicana. Una edición hecha con la misma pasión y entrega con la que se trabaja la tierra.

 

¿Por qué en El lugar de Beatriz?

Porque el Tequila es una de mis tres bebidas consentidas (las otras dos son mezcal y whisky).

Mi opinión:

Es un excelente libro. Tiene de todo un poco. Tips para conocer y disfrutar el tequila, historia del tequila, cuales son las marcas que hay en el mercado, recetas de bebidas y comida.

New Cook Book

New Cook Book, Better Homes and Gardens

New Cook Book, Better Homes and Gardens

 

Editorial: Noriega Editores (Limusa)
Lugar y Año de la publicación: USA 1983
Páginas: 939
Precio:

$1291.95 Amazon

ISBN: 0-553-22528-6

 

Sinopsis:

Presenta más de mil recetas probadas en la cocina, incluida una selección de ediciones anteriores, con sugerencias de menú, análisis nutricionales e instrucciones paso a paso.

 

¿Por qué en El lugar de Beatriz?

Porque su Patel de Carne me dejó hechizada…ya llovió desde entonces.

 

Mi opinión:

Yo ya había probado el PASTEL DE CARNE de este libro, hace muchas primaveras. Y cuando de rebote este libro cayó en mis manos, oh emoción. Mas emoción cuando recién acabo de ver el nombre de mi prima Charo en la primera página, ella murió hace algunos meses en

Xalapa Veracruz

Mas emoción me dio

Tu libro está en buenas manos prima, QPD

new cook book