Libros

Demasiado Amor

Demasiado amor

Autor: Sara Sefchovich
Editorial: Alfaguara
Páginas: 213
Precio: $239 Librería Gandhi y $198.37 Amazon *
ISBN: 978-607-113-655-8

*Los precios se actualizan constantemente en las páginas

Sinopsis:

Demasiado Amor es una intensa novela de amor contada a través de las vivencias de Beatriz. También, la historia de dos hermanas que deciden comprar una casa en un pueblito de Italia. Para lograr ese sueño, una de las dos deberá viajar primero y la otra deberá quedarse en México para trabajar y mantener a ambas. Beatriz se queda porque el destino hará que se cruce con un hombre misterioso que la llevará por todos los caminos de México y la hará vivir el amor con una intensidad que nunca había imaginado.

¿Por qué en El lugar de Beatriz?

Esta novela es una recomendación de mi maestra del curso Mujeres y Culinaria en la Historia de México, la historiadora Patricia López. Hace un par de semanas ocupamos las dos horas de clase para recomendación de libros de autores mexicanos, cuyo protagonista es la comida, o al menos lleva un papel importante en la trama. Imaginen como me brillaron los ojitos. La mayoría de los textos que yo tenía en cola eran de todas partes del mundo menos mexicanos. Sobre estos ni siquiera había oído hablar de ellos. Valga la presente como agradecimiento.

Mi opinión

Excelente, El libro es maravilloso. Demasiado Amor, desde la primera página quedé enganchada, picada, fascinada. Es un libro que se lee fácil. En paralelo se desarrollan dos historias y gozas ambas.

La primera, la de las hermanas que hacen planes para poner una casa de huéspedes en un pueblito de Italia. Una hermana se va por delante, para rentar y comenzar a preparar el terreno, la otra (Beatriz) se queda en México para trabajar duro. Al principio todo o casi todo el dinero que gana Beatriz se va para Italia, y poco a poco la de Italia necesita menos ayuda, conforme se establece y comienza a hacer su vida del otro lado del mundo.

La segunda historia inicia el mismo día que se separan las hermanas, cuando Beatriz se siente sola y se va a meter a un Vip’s a tomar un café. Allí conocerá al amor de su vida.

La novela está estructurada intercalando un capítulo de las hermanas y otro del amor tórrido. Este último más como resumen de todo lo vivido, lo paseado y lo bailado. Y donde entra la comida???? En muchas partes del libro.

Para recordar:

Pude haber elegido el capítulo más gastronómico de esta novela Demasiado Amor, donde Beatriz enumera todos los platillos mexicanos que compartieron en tantos años de viaje por la república; sin embargo elegí este que me pareció hermoso. Espero les guste.

Contigo conocí los trece cielos y los cinco soles, los cinco mares, los cinco colores y las cuarenta y dos razas de la planta del maíz. Contigo conocí los cuatro espacios y los cuatro tiempos, los cuatro elementos y los cuatro puntos cardinales que son las direcciones del mundo. Conocí tres sierras madres y un eje volcánico, las tres virtudes teologales que son la fe, la esperanza y la caridad y las tres virtudes cardinales que son la inteligencia, la memoria y la voluntad. Contigo conocí todas las frutas, todas las flores y todos los árboles. Conocí el sonido del viento y el color de la luz, la densidad del agua y la ligereza de la tierra, las mil especies de cactáceas que nacen en este país y las mil artesanías que hacen con sus manos los indios; los trescientos nombres del maíz y los trecientos veinticinco usos del cacahuate. Conocí los cuatro colores del mole, los cuatro del zapote y los cuatro sabores de las aguas frescas; los tres colores del pozole, los tres tipos de plátanos y los tres de tunas. Y también conocí las muchas variedades de frijol, los muchos tipos de chiles y de yerbas, las muchas suertes que se pueden hacer con un caballo, las muchas formas como se puede cocinar un cerdo y las muchas, muchísimas maneras de hacer el amor.

Tú me enseñaste los lugares de antier en los que Dios estaba en todas partes y los lugares de ayer en los que Dios estaba en el cielo y los lugares de hoy sin Dios.

Contigo aprendí que el maguey es sagrado, que el frijol es sagrado y que el pulque y el peyote también lo son. Pero aprendí que lo más sagrado es el maíz. Por eso supe que los Cristos se hacen de caña y que los primeros seres humanos se hicieron de maíz. Maíz causa de la vida, su gracia, alimento de los dioses y de los hombres, grano sagrado, planta divina, carne nuestra que naciste en Tamoanchán.

Por todos los caminos y por todos los lugares vimos el maíz, vimos el maguey y el frijol, vimos la caña de azúcar, vimos la fruta.

Trepados en el cono volcánico de Xihuingo vimos los llanos de Apan con sus magueyes y sentí un enorme amor por este país. Trepados en las ruinas de Monte Albán vi la tierra seca y pobre y sentí un enorme amor por este país. En las cumbres de Telapon y en El Tláloc, vi todo lo que al ser humano le está dado ver y sentí un enorme amor por ti y por este mi país, país de cerros y volcanes, de milpas y magueyes, de colores y sonidos, de indios y dioses.

De la Autora, Sara Sefchovich:

Sara Sefchovich Wasongarz (2 de abril de 1949) es una socióloga, historiadora, escritora, catedrática, investigadora, traductora, comentarista y conferencista mexicana, autora de catorce libros y múltiples artículos en periódicos y revistas. Su primera novela, Demasiado amor, publicada en 1990, la hizo merecedora del Premio “Agustín Yáñez” y fue llevada al cine en 2002. Publica una columna en el periódico El Universal desde hace más de veinte años.

Nació en la Ciudad de México el 2 de abril de 1949. Realizó sus estudios de sociología a nivel licenciatura (1977) y maestría (1987) en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En 2005 obtuvo un doctorado en Historia de México en la Facultad de Filosofía y Letras de la misma universidad. Ha impartido clases en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y ha sido profesora visitante en la Universidad Estatal de Arizona.

Se desempeña como investigadora del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM desde 1977 y del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) desde 1985. Obtuvo la beca Guggenheim en el período 1989-1990. Ha escrito libros de ensayo, novelas, libros colectivos, cuentos, artículos para revistas y suplementos culturales. Algunas de sus obras se han traducido a seis idiomas.

En 2002, su novela Demasiado amor fue adaptada al cine bajo la dirección de Ernesto Rimoch y protagonizada por Karina Gidi y Ari Telch. Su libro La suerte de la consorte se presentó como texto medular del programa cultural «Leo…luego existo» del Instituto Nacional de Bellas Artes.

Ha colaborado para el periódico El Universal durante más de veinte años y también para los periódicos La Jornada y Reforma. Participó en el noticiero Monitor de 1996 a 1998 en Radio Red, y de 2002 a 2006 en Radio Monitor. Es columnista del sitio web Diario Judío.

Otras Novelas de Sara Sefchovich:

Demasiado Amor   (1990)

La Señora de los sueños (1993)

Vivir la vida (2000)


El Arte de la Cocina Francesa

El Arte de la Cocina Francesa – Julia Child

El Arte de la Cocina Francesa – Julia Child

Editorial: Debate
Lugar y Año de la publicación: España, 1961
Páginas: 852
Precio:
$ 1,041 pasta dura importado de USA Amazon, $900 pasta dura importado de España Amazon, $ 849 en Gandhi (agotado por el momento)
ISBN: 978-84-9992-297-3

Sinopsis:

El arte de la Cocina Francesa es un libro para cocineros avezados y para principiantes que aman la buena comida y desean reproducir en casa las delicias de la cocina clásica. Desde el mítico Boeuf Bourguignon hasta el perfecto croissant.

Un libro hermoso y revolucionario en su tiempo, con 524 recetas, más de cien ilustraciones, y enseñanzas de técnicas que conforman la base de la cocina francesa y que ofrecen recursos para la creación propia.

Julia Child revolucionó la forma de cocinar en los hogares de todo el mundo.

Tras estudiar en la reputada academia Le Cordon Bleu de París, abrió su propia escuela de cocina con Simone Beck y Louisette Bertholle. Con ellas escribió el primero de sus libros, El arte de la Cocina Francesa, que se convertiría de inmediato en un bestseller y años después en un clásico. Su programa de televisión The French Chef fue una revolución para los amantes de la cocina del mundo entero, precursor del exitoso formato de los programas televisivos de cocina que conocemos hoy.

«Todo el mundo puede cocinar al estilo francés en cualquier parte del mundo con las instrucciones adecuadas» escriben las señoras Beck, Bertholle, y Child. Y este es el libro que durante más de cincuenta años ha enseñado cómo hacerlo.

¿Por qué en El lugar de Beatriz?

Cuando en el 2014 se publicó este libro en español, anhelaba que llegara a México. Por supuesto que quería intentar hacer el Boeuf Bourguignon, pero también me muero de ganas por tratar con los Quiche.

Principalmente quiero perderle el miedo a este tipo de libros, si yo pude, tu también puedes. Yo soy una aficionada sin formación profesional.  De repente tengo que investigar sobre algún término, pero todo es posible conseguir explicación en la red (hasta video).

Mi opinión:

Es un excelente libro que te lleva de la mano para elaborar las recetas. Incluso hasta la forma como está integrado, muy original y práctico: del lado izquierdo los ingredientes por orden de aparición, del lado derecho como se van utilizando. Debajo de la receta señala las opciones o variaciones.

Tiene el inconveniente de que no tiene fotografías de las recetas (de la vista nace el amor), solo algunas imágenes. Pero hoy día hay infinidad de fotografías de las diferentes recetas de este libro en la red.

Me encantaría poder hacer el experimento de Julie Powell (Julie & Julia).

Del Autor, Julia Child:

(1912/08/15 – 2004/08/12)

Cocinera estadounidense que nació el 15 de agosto de 1912 en Pasadena, California.

Cursó estudios en la elitista Katherine Branson School. En 1930, entra en el Smith College en Northampton, Massachusetts. Tras su graduación se traslada a Nueva York, donde se dedica al negocio inmobiliario en la firma W&J Sloane. En el año 1941 se traslada a Washington, D.C., donde trabaja como voluntaria en la Office of Strategic Services (OSS), una especie de agencia de inteligencia estatal.
Fue enviada a Ceilán (hoy Sri Lanka). Allí desempeñó un papel importante trabajando con documentos secretos y con oficiales del gobierno de estados Unidos. En 1945 fue enviada a China, donde conoce a Paul Child compañero en la OSS. Al final de la II guerra mundial, y ya en Estados Unidos, contraen matrimonio.

En 1948, Paul es destinado al servicio de información de la embajada estadounidense en París. Mientras están allí Julia conoce la cocina francesa y estudia en laCordon Bleu cooking school durante seis meses (incluidas lecciones privadas con el chef principal Máximo Bugnard). Posteriormente forma junto a dos compañeros la L´Ecole de Trois Gourmandes (la escuela de los tres Gourmands).
Intenta adaptar la sofisticada cocina francesa para el americano común, el trío escribió el libro de cocina titulado Mastering the Art of French Cooking (1961) que se convierte en una guía estándar para la comunidad culinaria. En la década de los los años 70 y de los años 80, apareció en el programa Good Morning America de la ABC.

En 1993, Julia se convirtió en la primera mujer aceptada en el Culinary Institute Hall of Fame.
Escribió Julia’s Kitchen with Master Chefs (1995),Baking with Julia (1996), Julia’s Delicious Little Dinners (1998), y Julia’s Casual Dinners (1999).
Recibió la Legión de Honor en noviembre de 2000.
Julia Child falleció el 12 de agosto de 2004 mientras dormía en su casa de Santa Bárbara, en California.

Otras Obras (en español):

 

El Arte de la Cocina Francesa – Tomo I

El Arte de la Cocina Francesa – Tomo II

El diario de Tita

El Diario de Tita

Autor: Laura Esquivel
Editorial: Suma
Páginas: 298
Precio: $299 Librería Gandhi y Amazon *
ISBN: 978-607-31-3730-0

*Los precios se actualizan constantemente en las páginas

Sinopsis:

Veinticinco años después de la publicación de Como agua para chocolate Laura Esquivel regresa con la segunda parte de esta historia aderezada con las pasiones, la magia de la gastronomía y la búsqueda del amor. Ahora a través del diario de Tita de la Garza. Este libro es un complemento al primer libro, en el que Esquivel nos presenta detalles nuevos, fotografías y también nuevas recetas.

 

¿Por qué en El lugar de Beatriz?

Aquí también todas las historias giran alrededor de los fogones, pero solo las ocho subrayadas son nuevas…y de estas, no he hecho ninguna: 1. Buñuelos, 2. Tortas de Navidad – repetida, 3. Pastel Chavela, 4.Codornices en pétalos de rosas, 5. Mole de guajolote con almendra y ajonjolí, 6. Chorizo norteño, 7. Caldo de colita de res (bueneeeeeeeeeeerrimo), 8. San Antonio Chili, 9. Champurrado, 10. Champandongo, 11. Chocolate y Rosca, 12. Torrejas de Nata, 13. Frijoles gordos con chile a la tecuzcucana, 14. Tamales de ceniza o corundas, 15. Chocolate con Chile y Achiote, 16. Pepinillos en vinagre, 17. Tamales Norteños, 18.Salchicas Frankfurten, 19. Pechugas con Espárragos, 20. Chiles en Nogada.

 

Mi opinión

(Excelente, Muy bueno, Me gustó-pudo ser mejor, No vale la pena, Muy malo)

Me gustó – pudo ser mejor. La letra manuscrita no me hizo feliz, pero el contenido me pareció bueno. Laura tiene una narrativa fácil de leer, y la historia, aunque se repite en parte, las novedades fueron suficiente para considerar el libro entretenido.

Se me queda la tarea de experimentar con alguna de las recetas, se me antojan los Frijoles Gordos con Chile a la Tecuzcucana

 

Del Autor, Laura Esquivel

(México D.F., 1950) Escritora mexicana que cursó estudios de educadora, así como de teatro y creación dramática, y se especializó en teatro infantil. Entre 1979 y 1980 escribió programas infantiles para la cadena cultural de la televisión mexicana. Estuvo casada con el cineasta mexicano Alfonso Arau, y en 1983 incursionó en la creación de guiones cinematográficos y en 1987 con obras de teatro infantil. En 1989 escribe la novela Como agua para chocolate, que sería llevada al cine por Alfonso Arau en 1992. Se divorció de Arau. En el 2016 publica El diario de Tita.

 

 Otras Obras de Laura Esquivel:

Como agua para chocolate (1989)
La ley del amor (1995)
Íntimas suculencias (cuentos) (1998)
Estrellita marinera (1999)
El libro de las emociones (2000)
Tan veloz como el deseo (2001)
Malinche (2006)
A Lupita le gustaba planchar (2014)
El diario de Tita (2016)

La Cena, de Herman Koch

La Cena

La Cena

 

Autor: Herman Koch
Editorial: Narrativa Salamandra
Páginas: 284
Precio: $155  en ambas Gandhi y Amazon *
ISBN: 978-84-9838-303-4

Adaptada al Cine: si

*Los precios se actualizan constantemente en las páginas

Sinopsis:

La Cena se desarrolla en Dinamarca, meses atrás tres jóvenes (Rick, Beau y Michael) quisieron usar un cajero automático, dos eran hermanos, uno de ellos adoptado, el tercero, era su primo. El hermano no adoptado -Rick- entra al cajero y encuentra a una mendiga durmiendo. Se molesta. La mendiga huele mal. El hermano adoptado -Beau- sugiere utilizar otro cajero, pero el Rick y su amigo Michael deciden golpear a la indigente.

El autor centra la historia en los padres de los muchachos: Serge, un político candidato a primer ministro y su esposa Babette son los padres de Rick y del adoptado Beau. El hermano de Serge es Paul, que lleva años sin trabajar, y Claire, su mujer, padres de Michel. La historia transcurre durante una cena en un restaurante para tratar del tema, la tensión se siente en el ambiente, y durante el evento vienen a la memoria recuerdos de cómo se fueron dando las cosas.

¿Hasta dónde es capaz de llegar un padre para encubrir a un hijo que comete un delito injustificable? ¿Debe prevalecer el instinto de protección paterna, o la lealtad a unas normas sociales que garantizan la coherencia y la fortaleza del grupo?

¿Por qué en El lugar de Beatriz?

La novela La Cena está estructurada en los diferentes momentos de una cena formal con capítulos en cada uno de ellos (aperitivos, entrantes, segundo, postres, digestivo y propina). Es un modo curioso de compartimentar la acción, de justificar el título, pero debo de aclarar que no tiene nada de suculenta ni apetitosa la trama.

 

Mi opinión

(Excelente, Muy bueno, Me gustó-pudo ser mejor, No vale la pena, Muy malo)
Muy Bueno, Siempre he creído que los grandes libros te provocan algo, te dejan alguna sensación en el estómago. Pueden ser mariposas, colores, ternura, amor, horror o asco. Este en particular me dejó vacío estomacal. A mi parecer muy recomendable.

 

Para recordar:

Me pareció apropiado hacer referencia a los pocos momentos gourmet que tiene el libro…vaaaa:

El meñique del maître había señalado en primer lugar mi filete de gallina de Guinea envuelto en una loncha de tocino alemán, y luego había pasado a la guarnición: un montoncito de “discos de lasaña de berenjena con ricota” ensartado en un palillo de cóctel, que más parecía un sándwich club en miniatura, y una mazorca de maíz ensartada en un resorte que, probablemente, servía para coger la mazorca sin mancharse los dedos, pero tenía algo ridículo, o no, ridículo no es la palabra, sino más bien algo que pretendía ser divertido, como un guiño del cocinero o algo por el estilo. El resorte era cromado y sobresalía un par de centímetros por ambos extremos de la mazorca, reluciente de mantequilla. Las mazorcas de maíz no me dicen nada, siempre me ha parecido repulsivo roerlas: es poco lo que comes y mucho lo que se te queda entre los dientes, por no hablar de la mantequilla que te gotea por la barbilla. Además, nunca he conseguido desembarazarme de la idea de que el maíz es, fundamentalmente, comida para cerdos.
Después de que el maître nos hubiera descrito las condiciones ecológicas de la granja donde habían sacrificado la vaca de la que habían sacado el turnedó de Serge y nos hubiese anunciado que volvería después para informarnos acerca de los platos de nuestras señoras, yo le señalé el racimo de bayas

Del Autor, Herman Koch

Herman Koch (Arnhem, 1953) debutó en 1985 con la colección de relatos De Voorbijganger. Ampliamente conocido en la actualidad por sus libros, sus columnas periodísticas y su trabajo de actor y productor en televisión, el salto a la fama internacional le llegó con La cena (Salamandra, 2010), sorpresa editorial del año 2009 en Holanda, escogido Libro del Año y galardonado con el Premio del Público. Su siguiente novela, Casa de verano con piscina (Salamandra, 2012), fue recibida con el mismo entusiasmo por el público y la crítica, que destacó la honestidad y el coraje con que Koch aborda temas de compleja ambigüedad. Desde entonces, se ha convertido en uno de los narradores europeos más provocadores y estimulantes del panorama contemporáneo, y sus libros, cuyos derechos de traducción se han vendido a más de cuarenta idiomas, son un fenómeno internacional.

 

Otras Obras de Herman Koch (en español):

La cena – 2009
Casa de Verano con Piscina – 2011
Estimado señor M – 2014

 

Mi Cocina - El Libro Rojo

Mi Cocina – El libro rojo de cocina tradicional Venezolana

Mi Cocina – El libro rojo de cocina tradicional Venezolana

 

Autor: Armando Scannone
Editorial: Ediciones de Bolsillo
Lugar y Año de la publicación: Caracas Venezuela, 1993
Páginas: 554
Precio: $ 763 en Amazon
ISBN: 980-07-1582-7

Sinopsis:

La memoria de la cocina venezolana, su manual de uso y estilo, eso es el libro rojo de Mi cocina, de Armando Scannone.
Más que un recetario, algunos lo califican como un manual de procesos porque si se siguen paciente y obedientemente las instrucciones, simplemente “la receta sale”. Una percepción muy cercana a la realidad, porque su autor Armando Scannone es ingeniero civil de profesión.
Se estima que “Mi cocina a la manera de Caracas”, es uno de los libros más vendido en Venezuela, después de la Biblia y los textos escolares.
Mi cocina tiene su origen en el deseo de tener a mano en forma fácil de utilizar, aún por personas de pocos conocimientos culinarios (se ha hecho célebre la frase «quien no cocina por el libro de Scannone, no cocina»), las recetas más usuales de la cocina, la comida casera y familiar que se come a diario en Venezuela, una comida sencilla, sin rebuscamientos.

 

 

¿Por qué en El lugar de Beatriz?

Este libro fue un regalo que conservo con mucho cariño desde hace veinticuatro años y en efecto, si lo sigues al pie de la letra, salen maravillas. Es una forma práctica de conocer la cocina Venezolana del día a día.

 

Mi opinión:

Un excelente libro en cuanto a contenido se refiere. Cuando hice mi primera receta (Codornices Horneadas) no lo podía creer. Bien y a la primera. Una delicia. Donde pones el dedo pones la bala con este libro. Tiene el inconveniente que no maneja imágenes, por lo que debes tomarte tu tiempo y hojearlo poco a poco. Aquí no se aplica “de la vista nace el amor”, aquí es “de la descripción nace el amor”.

🙂 pero lo de las imágenes se puede resolver.
Revisando aquí y allá, di con Lacocinadellibrorojo en Instagram. Ellas se han propuesto elaborar todas las recetas de MI COCINA. Algunas de las fotografías son verdaderamente apetitosas.

 

Del Autor, Armando Scannone:

Armando Scannone nació en Caracas, Venezuela en 1922
Es creador de una de las compilaciones más importantes de recetas venezolanas. Conocido en los hogares del país como el autor del libro rojo, es responsable de gran parte del memorial histórico gastronómico de Venezuela.
Ingeniero civil de profesión, fue vicepresidente del Colegio de Ingenieros de Venezuela. Es presidente fundador de la Academia Venezolana de Gastronomía, institución que actualmente dirige.

 

Otras Obras:

Mi cocina – el libro rojo de cocina tradicional venezolana
Mi cocina – el libro azul que incorpora muchas recetas internacionales
Mi cocina ligera – el libro verde
Mi lonchera (que también me lo regalaron¡¡¡¡¡¡- Graaaacias sobrinos)
El placer de comer dulces

El Verdadero Práctico

El verdadero práctico

Autor:  Alejandro Pardo
Editorial: Herrero Hermanos Sucesores
Lugar y Año de la publicación: México 1928
Páginas: 676
Precio: Este es un libro antiguo, solo en venta de antiguedades
ISBN: sin ISBN

 

Advertencia del Autor:

Es sumamente importante saber que aunque hay publicados y en venta muchos y diversos libros de la naturaleza del presente, muy pocos, por no decir ninguno, se encontrarán de los cuales al poner en práctica cualquiera de sus recetas no se fracase por completo y se vean frustrados los mejores deseos; y la razón principal de esto es, que no hay ni una sola receta escrita con verdadera fe, ni menos que haya sido llevada a la práctica por el propio autor.

En este libro, por el contrario, ofrezco sinceramente todas mis fórmulas ensayadas y corregidas, fruto de doce años de practicarlas (¡¡¡de aquí el título del libro!!!!!) y otros tantos de teoría en los mejores Colegios y Academias de Europa, y en tal virtud puedo asegurar sin temor de equivocarme, que cualquiera receta que se ensaye se realizará sin dificultad alguna y quedaréis plenamente satisfechos.

Así escribía Alejandro Pardo en los años veinte para promocionar este ejemplar.

 

¿Por qué en El lugar de Beatriz?

Es el libro más antiguo que tengo, me lo regaló mi mamá, y es para mi un reto hacer más de algún experimento. El primero, Espárragos Salsa Maltesa, ha sido una agradable sorpresa. Muy sabrosos.

 

Sobre el contenido:

El libro está dividido en tres partes

Parte primera: Cocina
– Sopas
– Salsas
– Huevos
– Tortillas
– Pescados
– Carnes
– Cereales y Verduras
– Aves
– Ensaladas

Parte segunda: Pastelería
– Pastas
– Biscochos y pasteles
– Dulces varios

Parte tercera: Repostería
– Refrescos
– Helados y Ponches
– Serie de rellenos y camisados
– Mermeladas y confituras

Del Autor, Alejandro Pardo:

Este cocinero bilbaíno llegó muy joven a trabajar en una pastelería de la ciudad de México a la edad de 12 años. Con sus ahorros se costeó los estudios en el Cordon Bleu de París y luego en la Escuela de Oficios de Madrid. Al volver a México en 1907, se casó con Justina Rangel y fundó la Academia de Alta Cocina en la segunda calle de la Acequia (en Santa María la Rivera 91.) en pleno Centro. Aunque no era natural que en aquellos años las mujeres aprendieran a guisar fuera de su casa, la idea fue gustando y la institución cobró demanda. Prestó además sus servicios como chef en un famoso restaurante: el Sylvain.

Como había sido su deseo, al morir en España en 1921, a la edad de 38 años, su viuda y sus hijos reunieron en un solo libro los tres tomos que constituyeron El verdadero práctico; lo editó la Imprenta de Juan Pueyo, en Madrid, en 1922.

En un breve prólogo dirigido a la amable lectora, doña Justina Rangel, viuda de Pardo, anota que en esta obra se agregan diversas recetas dedicadas a las damas de la ciudad de Guadalajara y San Luis Potosí. En el libro prevalecen sin duda las recetas de corte español; no obstante aquí y allá encontramos recetas de la cocina tradicional mexicana como las chalupitas y continuas menciones al instrumento que le es más característico: el metate.

Otras Obras (en español):

El Verdadero Práctico
Los 30 menús del mes

El Gourmet Mexicano

El Gourmet Mexicano

El Gourmet Mexicano

 

Autor: Recetas de María Dolores Torres Yzábal
Editorial: Grijalbo
Páginas: 256
Precio: $3,204 Amazon
ISBN: 970-05-1242-8

 

Sinopsis:

Además de ser un libro bello (maravillosa fotografía) el contenido es muy bueno: Salsas y antojitos; el maíz: la base; Desayunos y bebidas; Sopas; Chiles y cactos; Verduras, frijoles y legumbres; Carnes, aves comunes y aves de caza; pescados y mariscos; frutas y postres; Fiestas.

 

¿Por qué en El lugar de Beatriz?

Pensé empezar la sección de reseñas de libros de cocina con el primer libro de cocina que utilicé, Cocina Internacional Tomo I, de Elena Ocampo. Sin embargo me ganó el peso de la mejor receta que he obtenido por este medio. Por eso ganó El Gourmet Mexicano. Varias veces verán que hago referencia a este.

 

Mi opinión

Excelente:  El Gourmet Mexicano es uno de los mejores libros de recetas mexicanas que tengo. He experimentado al menos unas diez. Todas buenas, de la Nueva Cocina Mexicana. Es una lástima que ya no se encuentre este libro en librerías del país. Vale la pena.

 

Del Autor, María Dolores Torres Yzábal:

Renombrada maestra de cocina, asesora y escritora culinaria, recopiló las recetas para EL GOURMET MEXICANO. Después de estudiar en el Cordon Bleu de Cuisine en París, así como varios chefs mexicanos y extranjeros reconocidos, cocinar se convirtió en su profesión. A su vasto conocimiento de la cocina mexicana tradicional, María Dolores aplicó técnicas culinarias europeas para crear una cocina distintivamente personal y audaz. Imparte clases de cocina mexicana tanto en México como en Estados Unidos.

 

De las memorables:

Sopa de plátano macho….pag. 92
Chiles en Nogada…pag. 114
Chiles Noreste…pag. 106
Zaragalla de cazón…pag 210